Viceministro del MIDAGRI anuncia inicio del proyecto ganado vacuno lechero de la cuenca Llallimayo

Nota de prensa
Más de 3,480 productores de ganado vacuno se beneficiarán con una inversión de 42,804,537.35 durante 4 años que dura el proyecto.
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT

8 de junio de 2024 - 10:00 a. m.

En el marco del compromiso asumido por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), el viceministro Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Iván Ramos Pastor a través del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), anuncio en Ayaviri el inicio del proyecto de ganado vacuno lechero de la cuenca Llallimayo, este mes de junio con una inversión de 1.2 millones de soles.
Durante el desarrollo de la mesa técnica, el vice ministro precisó que se tiene planificado la implementación de módulos demostrativos en biotecnología de la inseminación artificial en ganado vacuno lechero, la implementación de equipos para la transferencia de tecnologías; capacitación y asistencia técnica en transferencia tecnológica en la cadena productiva.
Así mismo, indicó que AGRORURAL, inicia la siembra de 1,000 hectáreas de pastos cultivados, previamente en los próximos días, se adjudicará la buena pro de la compra de semillas y se tiene programado la instalación del piso forrajero en los cuatro distritos de Umachiri, Llalli, Cupi y Ayaviri, en la época de siembra.
Por su parte, el director ejecutivo Roger Morán Rivera, ratificó el anuncio del viceministro, indicando que este mes de junio se realizará los preparativos administrativos para la adquisición de bienes y servicios de acuerdo a la aprobación del expediente presupuestal 2024.
Agregó, que para la quincena del mes de julio se inicia con los trabajos de campo para atender a más de 3,480 productores de ganado vacuno de la cuenca Llallimayo de los distritos involucrados.
Durante el desarrollo del evento, el viceministro Ramos Pastor, entregó al presidente del Frente de Defensa de Llallimayo, Hernán Nina el “Estudio de los recursos hídricos con algunas alternativas para la Recuperación de la Calidad de la Unidad Hidrográfica Llallimayo (U.H. 0189) y zonas aledañas”, con lo que concluyó la mesa técnica.