MIDAGRI participa en III Reunión Técnica convocada por la municipalidad provincial de Huancané y Gobierno Regional

Nota de prensa
Participa Fondo Sierra Azul, ANA, PEBLT, Agro Rural, INIA y UEGPS.
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT

18 de setiembre de 2023 - 10:00 a. m.

(Puno, 18 de setiembre de 2023 10.00 a.m.).- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), participa de la III Reunión Técnica convocada por la municipalidad provincial de Huancané y el Gobierno Regional, estuvo presente el Fondo Sierra Azul, ANA, PEBLT, Agro Rural, INIA y la Unidad Ejecutora Gestión Proyectos Sectoriales, quienes dieron a conocer los avances por el fenómeno del Niño a los alcaldes y pueblo en general, en el teatro de Huancané.
La reunión fue iniciada por el Gobernador Regional Richard Hancco Soncco a las 10 de la mañana, presidida por el alcalde Valerio Tapia, fue el Director de la Dirección de Gestión Territorial del MIDAGRI Mirco Miranda Sotil, quién explicó la voluntad del sector y de la ministra en dar a conocer los avances logrados hasta el momento, con relación a la ejecución de actividades de preparación y respuesta por peligro inminente ante déficit hídrico.
El informe técnico inició el ingeniero Max Sáenz Carrillo director del Fondo Sierra Azul, sostuvo que se viene ejecutando 60 qochas, las cuales se concluirán en el mes de diciembre, del mismo modo dijo que 120 qochas están en proceso de formalización de expediente, dejando abierta la posibilidad para que algunos alcaldes sigan presentando sus demandas.
A su turno Ronald Alcos Pacheco del ANA, precisó que se identificó 437 pozos a tajo abierto y se cuenta con un presupuesto de 16,758,611 soles, a la fecha ya se han ejecutado 8 módulos que ya están en funcionamiento y tienen un avance físico del 32 por ciento, además se ejecutó los estudios hidrogeológico en el acuífero de Llallimayo que abarca a los distritos de Llalli, Ayaviri, Cupi Umachiri y Ocuviri, así como el de Ílave y Huancané.
El Director Ejecutivo del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca Juan Carlos Huanca Ojeda, precisó que a la fecha se han instalado 25 módulos de riego familiar en distintos distritos y que para fines del mes de octubre se tendrá instalado los 136 módulos en los 68 distritos declarados en Estado de Emergencia Hídrica. También dio a conocer el destrabe de proyectos productivos de Huancané y de riego de Progreso-Asillo-Orurillo.
Luis Arce López de Agro Rural, dio a conocer las acciones inmediatas en la adquisición de equipos, insumos y bienes para la atención ante el estrés hídrico, señaló que en Puno se entregará 120, 925 kit de alimento suplementario, entre heno de avena, alfalfa y salvado de grano, en total 24,185,000 kg de alimento para proteger el capital pecuario.
En tanto el INIA, en alianza con Agro Rural promueve la instalación de 1,300 módulos hidropónicos piramidales para la producción de hortalizas, en beneficio de pequeños y medianos productores. Cada módulo hidropónico tendrá la capacidad de instalación de 180 plantas por ciclo de producción, permitiendo tener 9 ciclos productivos durante todo el año y una productividad de 648 kilogramos de hortalizas, garantizando la seguridad alimentaria de la población.
La Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales, recientemente entregó 8 mil títulos de propiedad en Yunguyo y el reto es entregar 50 mil títulos hasta fin de año en articulación con el Gobierno Regional, señaló Alfredo Martínez Cruz.
Finalmente, Mirco Miranda Sotil, resumió las conclusiones que ejecuta del MIDAGRI, ante el pleno del auditorio y dijo, que “si sumamos la cantidad de paneles solares, superamos los 2,500 módulos que se vienen instalando en Puno. Estamos mitigando y estamos trabajando con el gobierno regional, y es un trabajo desde hace meses atrás, estamos haciendo los esfuerzos para llegar y atender con el principal problema el agua, y eso es un encargo de la señora ministra Jennifer Contreras”, indicó.
“Estamos realizando el estudio hidrogeológico en Ilave, Llallimayo y Huancané, y para eso se contratará a especialistas en coordinación con los alcaldes para que ayuden a realizar estos estudios, son los esfuerzos como ANA, lo haremos en menos tiempo, tal vez en 9 meses”, agregó el funcionario.
“Hoy día, se viene discutiendo en el Consejo de Ministros el decreto supremo para que se declare en estado de emergencia los 42 distritos que aún faltan, y para eso nosotros hemos trabajado la sustentación y como ejecutivo estamos haciendo los máximos esfuerzos para comprar los equipos para perforar pozos que necesitamos”, explicó. De esta manera concluyó la III reunión técnica, resumida por Miranda Sotil.