MIDAGRI – PEBLT se reúne con congresista Carlos Zevallos que propone ejecutar estudio sobre la contaminación de las cuencas
Nota de prensaCongresista también propone priorizar dos represas para ser financiado a través del Banco Mundial.



22 de agosto de 2023 - 12:00 p. m.
(Puno, 22 de agosto de 2023 12.00 m.).- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), recibió al Congresista de la República Carlos Zeballos en su semana de representación y fue recibido por el Director Ejecutivo Juan Carlos Huanca Ojeda, y solicitó se ejecute estudios de la contaminación de las cuencas de la región de Puno.
Pasado el mediodía, el Congresista de la República Carlos Zeballos Madariaga, presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, conversó con el Director Ejecutivo Juan Carlos Huanca Ojeda, señalando que está preocupado por la contaminación de las principales cuencas de la región, que según informes dice que el 78% tienen presencia de metales pesados.
Así mismo, dijo, que Sudamérica sufrirá los impactos del cambio climático, y para eso debemos estar preparados, por lo que solicitó que el PEBLT priorice dos represas para almacenar agua y afrontar crisis de estrés hídrico, la misma que se irá agudizando; al tiempo de hablar sobre la huella hídrica, que obviamente se trata de la conciencia del consumo de agua que necesitamos en todas nuestras actividades, y que el Proyecto debería asumir en coordinación con la ALT, expresó Zeballos Madariaga.
Respecto a la solicitud del Congresista, el Director Ejecutivo Huanca Ojeda, ponderó su preocupación por los temas ambientales, especialmente de la contaminación de las principales cuencas de la región, señalando que planteará la propuesta ante el ministerio para solicitar presupuesto. Con relación a la priorización de dos represas, lo hará llegar en más breve plazo.
Agregó, que se dispone de ocho millones y medio para el saneamiento físico legal de los terrenos donde se construirá la represa de Huajchani, para la remediación ambiental; del mismo modo, planteó la necesidad de ejecutar el afianzamiento de la represa de Lagunillas, debido a que no cuenta con una fuente de recarga hídrica, si ésta llegara a operar al 100%, no habría forma de recargar el vaso, para eso tendría que pasar años, sostuvo el director ejecutivo.