MIDAGRI – PEBLT dependencias del sector atenderán emergencia hídrica a alcaldes de la zona sur
Nota de prensa27 alcalde de la zona sur solicitan pozos tubulares y módulos de riego familiar.




11 de agosto de 2023 - 2:00 p. m.
(Puno, 11 de agosto de 2023 2.00 p.m.).- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) informó a 27 alcaldes de la zona sur de la región y gerentes municipales, los acuerdos asumidos e intervenciones que se vienen ejecutando mediante las dependencias del sector, como ANA, SENASA, INIA, SERFOR, S.S.E., AGRO RURAL, PSI, AGROIDEAS, UFFSA y el PEBLT, ante la emergencia del estrés hídrico.
Ante la presencia de la sequía, las dependencias del MIDAGRI dieron a conocer la forma de intervención, como el caso de la ANA que identificó 437 pozos a taja abierto en los 68 distritos declarados en emergencia por el estrés hídrico, del mismo modo Agro Rural, detalló la intervención en cada uno de los distritos con la atención con pastos cultivados, fitotoldos, construcción de cobertizos y otros.
El INIA, informó sobre la instalación de módulos hidropónicos como una alternativa ante la falta de forraje para los ganados, del mismo modo el Fondo Sierra Azul explicó la identificación de qochas y la documentación respectiva, así como la entrega de cheques a los núcleos ejecutores para la construcción de 60 qochas.
Los alcaldes y funcionarios ediles solicitaron la construcción de pozos tubulares para hacer frente a los problemas de la escases de forraje para el ganado, por cuyo motivo se vienen incrementando la saca forzada de animales, lo que conlleva a la descapitalización y el empobrecimiento del sector agropecuario, dijeron.
En su intervención, el jefe de la Unidad de Desarrollo Agropecuario y Recuperación de Ecosistemas UDARE José Revilla Vuelot, invocó a la unidad y el trabajo entre alcaldes, productores y las diferentes instancias del sector, reiterándoles a no mirar el pasado y se enfoquen a mirar adelante, a trabajar articuladamente entre municipalidades, gobierno regional y entidades del gobierno central.
“Sabemos que el problema es la falta de agua. Estamos atravesando la sequía más cruda de los últimos 55 años. Sólo nos queda andar para adelante. Cuánto nos gustaría atender a los 200 mil productores, a las 1,200 comunidades campesinas y 8,700 centros poblados, pero no podemos. Pero si podemos unirnos y comenzar a trabar de a poquitos”, dijo.
Instalaremos 136 módulos de riego familiar, con los cuales podemos producir 212,500 pacas de heno de 20 kilos cada uno, y si los alcaldes colocan su contraparte con 136 módulos más, podríamos duplicar la cantidad de forraje.
Ustedes me piden dos mil módulos de riego familiar, pero vayamos avanzando con lo que tenemos, que también el gobierno regional nos diga con se suma para hacer frente a esta crisis, finalizó el funcionario.