MIDAGRI – PEBLT y la municipalidad provincial de Putina atenderán con represamiento de agua a criadero de vicuñas

Nota de prensa
Se atenderá a 200 familias que viven de la crianza de vicuñas y de 35 mil alpacas.
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT

10 de agosto de 2023 - 11:00 a. m.

(Puno, 10 de agosto de 2023 11 a.m.).- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), llegó hasta 4,850 m.s.n.m., al criadero de alpaca y vicuñas de Cambría, en la provincia de San Antonio de Putina, para atender la necesidad de 200 productores y 35 mil cabezas de alpacas y vicuñas, y construir una represa para mitigar el impacto del estrés hídrico.
Desde muy tempranas horas de hoy, el jefe de la Unidad de Desarrollo Agroeconómico y Recuperación Ecosistemas UDARE José Revilla Vuelot, recorrió el criadero de Cambría acompañado del ex presidente Francisco López Mullisaca, para evaluar el punto donde se construirá la represa e impulsar agua hasta la cumbre y de allí distribuir mediante tuberías y satisfacer las necesidades de 200 familias y sus animales.
Reunidos con la población y dirigentes comunales, Revilla Vuelot, precisó, que deberán tener la autorización del ANA para el uso del agua, la licencia social de los terrenos y la municipalidad formular del proyecto de pre inversión y el PEBLT, se encargaría de ejecutar el expediente técnico, y el financiamiento de la obra será en contrapartida con la municipalidad provincial de San Antonio de Putina.
“Sabemos que el gran problema es la falta de agua, y sin agua no hacemos nada”, sostuvo, Revilla Vuelot, “el Ministerio está dispuesto a apoyarlos, pero necesitamos el apoyo de ustedes, sé que la crianza de sus vicuñas y alpacas es el sustento de sus familias, y por falta de oportunidades sus hijos emigraron a la ciudad, pero con esta obra crearemos las condiciones necesarias para que sus hijos vuelvan y exploten sus recursos naturales, enfatizó.
El presidente del criadero de Cambría Vicente Mamani Mamani, dijo, es la primera vez que funcionarios del sector llega hasta la zona; estamos agradecidos por el apoyo, sólo queremos que se ejecute dentro de estos meses, porque nuestros animales se mueren por falta de agua y muchas alpacas mal paren. A lo dicho, Revilla recalcó, “todo depende de la elaboración del proyecto de pre inversión y nosotros listos para ejecutarlo”, añadió.