Más de 4 millones de alevinos de Carachi y Mauri se sembraron en el lago Titicaca en el año 2022
Nota de prensaAlevinos de peces nativos se introdujeron en zonas estratégicas del lago más alto y navegable de mundo, tanto en el lado peruano y boliviano


19 de diciembre de 2022 - 10:53 a. m.
Con el objetivo de restablecer la biomasa de peces nativos como el carachi y mauri en el lago Titicaca, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) junto a la Autoridad Autónoma Binacional del Sistema Hídrico Lago Titicaca-Río Desaguadero-Lago Poopó y Salar de Coipasa (ALT), en el 2022 realizaron la siembra de más de 4 millones de alevinos en diferentes puntos estratégicos del lago más alto y navegable del mundo, tanto en el lago peruano y boliviano.
Las zonas de intervención en el lado peruano fueron: Cumi - Desaguadero, Barco – Chucuito, Isla soto – Conima, islas Suana y Anapia en la provincia de Yunguyo; mientras tanto en el lado boliviano se realizó la siembra en la localidad de Guaqui y en la isla Suriqui, donde se introdujeron alevinos de carachi amarillo y el mauri. Además, en laguna de Lagunillas del distrito de Santa Lucía, provincia de Lampa también se sembró más de 75 mil alevinos de carachi.
Al respecto, el director Ejecutivo del PEBLT, Arq. Hugo Luis Zea Giraldo, manifestó que en lo que va del año se han producido y sembrado más de 4 millones de alevinos en diferentes zonas del lago Titicaca en un trabajo conjunto con la ALT “esperamos que para el próximo año se pueda duplicar esta meta, en la medida en que se asignen los recursos necesarios para cumplir este objetivo”, expresó.
El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, cuenta con un laboratorio de producción artificial de alevinos en el sector Barco en el distrito de Chucuito, donde los profesionales en recursos hidrobiológicos día a día producen, evalúan y clasifican los alevinos de carachi y mauri para su posterior siembra.
Puno, 19 de diciembre de 2022