Sistema de Riego Llallimayo a nivel de laterales tiene un avance físico de más de 38% y beneficiará a más de 820 productores
Nota de prensaYa se han construido 18 canales de concreto que miden entre 100 a 500 metros de longitud con capacidad para 100 litros de agua por segundo.


19 de diciembre de 2022 - 2:40 p. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), viene ejecutando el proyecto “Mejoramiento del sistema de riego menor Llallimayo a nivel de laterales del distrito de Llalli - Melgar – Puno” con un presupuesto de 4, 013, 382.17 y hasta noviembre del presente año tiene un avece físico de más de 38% lo que implicó la construcción de 18 canales de concreto que miden entre 100 a 500 metros de longitud con capacidad para 100 litros de agua por segundo.
Al respecto, el director de la Dirección de Infraestructura Agrario y Riego del PEBLT, Ing. Juan Carlos Mestas ortega, manifestó que, esta obra estuvo ejecutándose sin mayores inconvenientes, sin embargo ahora con la presencia de lluvias y con el bloqueo de carreteras por las protestas sociales se han tenido dificultades para la dotación de cemento, lo que podría implicar retrasos más adelante.
La ejecución de la obra de riego inició el 25 de marzo del presenta año y de acuerdo al expediente técnico la culminación está previsto para el 18 de febrero de 2023 y beneficiará a 224 regantes, pero tendrá un impacto positivo en 829 beneficiarios dedicados a la actividad agropecuaria.
Una vez culminada la obra, la infraestructura será entregada a la asociación de regantes para su uso y mantenimiento. El funcionamiento de los canales de riego permitirá mejorar la producción de quinua, cañihua, avena forrajera, cebada forrajera, alfalfa asociado con pastos cultivados entre otros productos que ayudarán a elevar la economía y calidad de vida de los beneficiarios.
Puno, 19 de diciembre de 2022