El 80% del terreno para construir la presa Huacchani ya está saneada, informó MIDAGRI-PEBLT en una reunión con la mancomunidad de la cuenca

Nota de prensa
La construcción de la presa Huacchani requiere 658 hectáreas de terreno, este proyecto ayudará a disminuir la contaminación de la cuenca media y baja del río grande o cuenca Ramis
peblt
peblt
peblt
peblt
peblt

17 de noviembre de 2022 - 3:32 p. m.

El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), hoy en una reunión desarrollada en la Municipalidad Provincial de Azángaro con los alcaldes de la mancomunidad de la cuenca Ramis y dirigentes, dio a conocer que el 80% del terreno donde se va construir la presa de Huacchani ya se encuentra saneada, y el 20% restante está en proceso de negociación con las comunidades.
El equipo técnico del PEBLT, detalló que, la gran parte del embalse de agua será en los terrenos ya liberados por la comunidad de Picotani y en los próximos días esperan llegar a un acuerdo mediante el trato directo con la comunidad Puna Ayllu; mientras tanto las comunidades de Chijos, Canu Canu y Puna Laqueque han mostrado su negativa a la compra y venta directa de sus predios por lo que se procederá a través Ley N° 30025, Ley que Facilita la Adquisición, Expropiación y Posesión de Bienes Inmuebles para Obras.
Al respecto, el Arq. Hugo Luis Zea Giraldo, director del PEBLT, destacó el avance del saneamiento de los terrenos y terminando esta etapa se procederá con el desarrollo del expediente técnico del proyecto “estamos cumpliendo con el compromiso de comunicar las acciones de manera transparente, se ha contratado un equipo técnico ad hoc para desarrollar el saneamiento de los terrenos” expresó.
Por su parte, el alcalde de la Municipalidad de Azángaro y presidente de la mancomunidad de los alcaldes de la cuenca Ramis, Flavio Jesus Mamani Hancco, manifestó que están logrando de que este proyecto se haga una realidad, pese a que algunas comunidades han puesto dificultades para el saneamiento de los terrenos.
Puno, 17 de noviembre de 2022