Firman memorando de entendimiento con Corea del Sur para recuperar peces nativos en vías extinción en el Lago Titicaca
Nota de prensaPEBLT, ALT y FIRA de Corea del Sur firmaron el documento que permitirá promover la cooperación internacional ayudará mejorar el manejo y mejoramiento recursos pesqueros a través investigaciones





15 de noviembre de 2022 - 2:48 p. m.
Con el propósito de recuperar las especies nativas en vías de extinción como la boga, carachi, ispi, suche, mauri entre otros; hoy se firmó un memorando de entendimiento con la Agencia de Recursos Pesqueros (FIRA, sigla en inglés) de la República de Corea del Sur y el Perú representado por el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y la Autoridad Autónoma Binacional del Sistema Hídrico Lago Titicaca-Río Desaguadero-Lago Poopó y Salar de Coipasa (ALT).
El director del PEBLT, Arq. Hugo Luis Zea Giraldo, destacó la importancia de este documento e invocó a trabajar de manera conjunta para lograr la recuperación de las especies nativas en beneficio del ecosistema del lago Titicaca “estamos muy complacidos de contar con este apoyo internacional que permitirá el intercambio de conocimientos y la tecnología para aunar esfuerzos y recuperar las especies nativas. Tenemos la mejor voluntad de apoyo y trabajo mancomunado” expresó.
Por su parte, el representante del presidente de la Agencia de Recursos Pesqueros (FIRA), Kim, Dae Hyun, manifestó que, como institución, FIRA tienen toda la disponibilidad para realizar trabajos en beneficio del lago Titicaca, inclusive se mostró a favor de instalar una infraestructura que permita producir especies nativas en gran cantidad “Durante la realización del presente proyecto, tenemos que desarrollar tecnologías que beneficien a ambos países, nosotros también en Corea tenemos similar problema con peces carnívoros que han sido introducidos”, indicó.
Actualmente, el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) produce alevinos de especies nativas en el laboratorio de transferencia tecnológica, ubicado en el distrito de Chucuito, en el lugar denominado barco. Centro de producción que visitaron los funcionarios de la Agencia de Recursos Pesqueros (FIRA).
Puno, 15 de noviembre de 2022