Director Ejecutivo del PEBLT y profesionales técnicos supervisan centros de conservación de Suris
Nota de prensa



7 de setiembre de 2022 - 2:05 p. m.
El director ejecutivo del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), Arq. Hugo Luis Zea Giraldo, acompañado de profesionales técnicos y especialistas del SERFOR Puno, hoy llegó hasta los centros de conservación de Suris en Chapuco y Calachaca, con el objetivo del trabajo a favor de la conservación de Suris.
En los centros mencionados, los profesionales encargados del cuidado de los Suris, dieron cuenta que en la fecha, hay un total de 300 suris; entre, pollos, juveniles, adultos menores de 03 años y adultos mayores de 03 años; de ellos, el 56% se encuentran en el módulo de Chapuco, 31% en módulo Calachaca y el 13% se encuentran en el módulo Sumac Kaktati.
“La crianza y la conservación del Suri es una de las actividades del Proyecto PEBLT, para ello, existe un programa especializado y la crianza es en cautiverio al aire libre, pero estas consideraciones serán mejoradas en los siguientes meses”, señaló, el titular del PEBLT Zea Giraldo. Los Suris, también son protegidos de cazadores furtivos que matan a las aves para aprovechar su carne y plumas.
Por su parte, el MVZ Juan Carlos Arroyo Arze, director de Desarrollo Agroeconómico y Recuperación de Ecosistemas del PEBLT, señaló que el objetivo es contribuir en la conservación y repoblamiento de Suri Rhea pennata mediante el Centro de Conservación del PEBLT; para ello, se está trabajando en la mejora de la infraestructura de los módulos del centro de conservación.
Mientras tanto, el Dr. José Luis Vilca Ticona, responsable de la meta, informó que los suris, son aves que habitan en el altiplano de Puno y curiosamente, después de aparearse; durante la reproducción, el macho es quien construye los nidos, prepara la tierra, empolla por aproximadamente 45 días y cría a los polluelos hasta la adultez; mientras que las hembras sólo cumplen la misión de producir los huevos y poner entre dos a doce huevos durante cinco meses.
Puno, 07 de setiembre de 2022