El MIDAGRI a través del PEBLT realizó siembra de 128 mil 053 alevinos de mauri en lago Titicaca
Nota de prensa




24 de agosto de 2022 - 4:09 p. m.
En el sector de la comunidad CUMI - Desaguadero, un total de 128 mil 053 alevinos de mauri, fueron sembrados en el lago navegable más alto del mundo, por parte del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). El objetivo es seguir con el trabajo de repoblamiento de esta especie íctica nativa en lago Titicaca.
Al respecto, el director ejecutivo del PEBLT, Arq. Hugo Luis Zea Giraldo, señaló que la producción de los alevinos de mauri se ha trabajado, con profesionales técnicos de la Dirección de Desarrollo Agroeconómico y Recuperación de Ecosistema (DDARE), para hacer posible el incremento de esta especie en el Titicaca, considerando que el mauri y otras especies ícticas se encuentran amenazados por la pesca y consumo indiscriminado por parte de pescadores.
"Se hace los esfuerzos necesarios para mantener esta especie en esta importante cuenca Lago Titicaca, los profesionales de los laboratorios del barco Chucuito del PEBLT, día a día producen, evalúan y clasifican los alevinos de mauri, y en esta oportunidad destinaron la cantidad señalada que fueron sembrados y vamos a seguir trabajando", señaló el titular del PEBLT, Zea Giraldo.
El funcionario, en entrevista a los medios de comunicación de Perú y Bolivia, incidió en la necesidad de sostener el poblamiento de peces nativos, para evitar la extinción. Además, informó que se está trabajando en el tema de concientizar y sensibilizar a la población y pescadores artesanales en "salvar" a las especies ícticas nativas, junto a la Autoridad Autónoma de Lago Titicaca (ALT), PRODUCE y otras instituciones.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Como se recuerda, el pasado 11 de agosto, dos embarcaciones de Investigación Científica del IMARPE Y PEBLT salieron al interior de lago Titicaca, con la finalidad de estudiar la biomasa y los parámetros fisicoquímicos y biológicos que permitirán medir cambios a gran escala en las especies ícticas del lago Titicaca. Investigación que permitirá planificar nuevos proyectos, para cuidar los recursos en el lago navegable más alto del mundo.