PERÚ y BOLIVIA planifican estrategias de campañas de sensibilización sobre pesca responsable en Lago Titicaca
Nota de prensa


15 de julio de 2022 - 11:21 a. m.
Con la finalidad de validar el Plan de sensibilización pesquera y contribuir a la generación de conciencia colectiva a nivel de pescadores de Perú y Bolivia, autoridades de diferentes instituciones de ambos países, mantuvieron una importante reunión en la sede de la ALT. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), fue representado por el Director Ejecutivo del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), Arq. Hugo Luis Zea Giraldo.
Según el plan presentado por la Autoridad Binacional Autónoma de Lago Titicaca (ALT), el objetivo general es, contribuir a la generación de conciencia colectiva a nivel de pescadores, comercializadores, consumidores y público en general, respecto al grave estado de las especies ícticas nativas de la cuenca del lago Titicaca que se encuentra en situación de peligro de extinción.
Al respecto, el Director Ejecutivo del PEBLT, Arq. Hugo Luis Zea Giraldo, indicó que el propósito es sensibilizar sobre la importancia de conservar las especies ícticas nativas, base de la actividad pesquera, sus causas y consecuencias, además de contribuir a la recuperación de biomasa de los recursos pesqueros y promover el desarrollo de la pesca responsable, cumpliendo las vedas establecidas.
Las estrategias del plan, tienen un alcance patrimonial principalmente en el área circunlacustre de Perú y Bolivia, que incluye la ejecución de acciones de sensibilización, para ello se realizará reuniones informativas en comunidades ubicadas en áreas circunlacustres como; Pusi, Ramis, Ilave, Los Uros, Capachica, Ccotos. Y en Bolivia, en las zonas de, El Alto, Achacachi, Huarina, Huatajata, Isla Suruqui, entre otros.
“Vamos a trabajar muy fuerte en la educación y sensibilización a docentes de Institutos Tecnológicos de Yunguyo, Juli, Ilave, Huancané, y con los estudiantes, donde se brindará información sobre la importancia de los recursos pesqueros, su problemática, sus causas y soluciones”, dijo Zea Giraldo, al tiempo de precisar que también se trabajará con docentes de educación secundaria y primaria.