El MIDAGRI a través del PEBLT desarrolla el proyecto mejoramiento de vacuno lechero en la cuenca del río Coata
Nota de prensa




12 de julio de 2022 - 10:38 a. m.
Con el objetivo de mejorar el ingreso económico y calidad de vida de los pobladores, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), viene desarrollando el Proyecto mejoramiento de la calidad de ganado lechero en los distritos de la jurisdicción de la cuenca del río Coata.
Al respecto, el director ejecutivo del PEBLT, Arq. Hugo Luis Zea Giraldo, señaló que la finalidad de este importante proyecto es brindar una adecuada transferencia tecnológica de la cadena productiva de ganado vacuno lechero en la cuenca del río Coata, donde la mayoría de la población se dedica a la ganadería, “necesitamos mejorar este sector para elevar la calidad de vida de la población”, señaló Zea Giraldo.
El Proyecto de inversión pública mejoramiento de la transferencia tecnológica del ganado vacuno lechero, viene siendo ejecutado por el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), con un presupuesto que supera los 26 millones de soles, beneficiando a un total de 6 mil 363 productores de los distritos de Huata, Coata, Paucarcolla, Capachica y Caracoto.
Mientras tanto, el director de la Dirección de Desarrollo Agropecuario y Recuperación de Ecosistemas del PEBLT, MVZ. Juan Carlos Arroyo Arze, señaló que, uno de los componentes es inseminación artificial que permitirá el mejoramiento de vacuno lechero, para ello, se viene capacitando a los beneficiarios en, manejo de terneros las buenas prácticas de ordeño.
Además, el proyecto contempla, registro de inseminación artificial, la implementación de pastos cultivados como alfalfa y a largo plazo, la instalación de plantas queseras en cada uno de los distritos beneficiarios como, Huata, Coata, Paucarcolla, Capachica y Caracoto. Y para un trabajo adecuado, el personal profesional y técnico, recibió uniformes de identificación y todo el equipamiento necesario.
Puno, 12 de julio de 2022