Director Ejecutivo del PEBLT saluda a los agricultores por día de la papa y sostiene que se debe trabajar por la soberanía alimentaria

Nota de prensa

30 de mayo de 2022 - 11:34 a. m.

Merced a una resolución suprema del 23 de febrero de 2005, el Perú celebra hoy 30 de mayo, el Día Nacional de la Papa, una riqueza que los agricultores hacen posible la sostenibilidad para el consumo humano.

Al respecto el director ejecutivo del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), MVZ Julio Wilder Carcausto Ñaupa, saluda a todos los agricultores y sostiene que se debe trabajar por la mejora del sector agrario que permita tener la soberanía alimentaria.

Puno, es una de las regiones que cultiva una variedad de papa nativas y mejoradas a través de las investigaciones, “según estudios, en la actualidad hay cerca de 3 mil variedades, y se continúan investigando y promoviendo su cultivo a través de los agricultores. El PEBLT desarrolla la construcción, rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura agraria” dijo.

Sostuvo además que, como un órgano desconcentrado del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en coordinación con las autoridades locales e instituciones que desarrollan actividades similares, venimos priorizando acciones que contribuyan al sector agrario, lo que en el futuro permitirá mejorar e incrementar la producción de papa y la calidad de vida del sector agrario.

“Obviamente en nuestra región, hay serios problemas por cambios climáticos y la misma biodiversidad del sur andino, pero paulatinamente se tiene que mejorar las condiciones, con proyectos de riego que promueva el Estado”, comentó el titular del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca.