La meta es lograr el repoblamiento de Suris, ver la viabilidad poblacional para posterior aprovechamiento sostenible

Nota de prensa

17 de mayo de 2022 - 3:35 p. m.

“La crianza y la conservación del Suri es uno de los objetivos del Proyecto PEBLT, y la meta es lograr su repoblamiento, ver su viabilidad poblacional para posterior aprovechamiento sostenible en la economía de la población alto andina”, dijo el director ejecutivo del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), MVZ. Julio Wilder Carcausto Ñaupa.

En el momento, según el informe de los profesionales encargados en el cuidado de los Suris, hay un total de 308 suris; entre, pollos, juveniles, adultos menores de 03 años y adultos mayores de 03 años; de ellos, el 56% se encuentran en el módulo de Chapuco, 31% en módulo Calachaca y el 13% se encuentran en el módulo Sumac Kaktati.
Carcausto Ñaupa, sostiene que el PEBLT cuenta con programa especializado con su respectivo financiamiento y la crianza es en cautiverio al aire libre. Y para el biólogo José Luis Vilca Ticona, encargado de la meta, el fin es contribuir en la conservación y repoblamiento de Suri Rhea pennata mediante el Centro de Conservación del PEBLT.
“De manera permanente se trabaja en la mejora de la infraestructura de los módulos del centro de conservación, se promueve acciones del manejo alimentario, sanitario, bioseguridad y reproductivo, además de la educación ambiental e investigación sobre Suri Rhea pennata”, dice el titular del PEBLT.