PEBLT obtiene importante ayuda para trabajos de desarrollo en la región y descontaminación del LAGO TITICACA
Nota de prensa
10 de setiembre de 2018 - 5:42 p. m.
El MINAGRI a través del PEBLT, lograron importantes acuerdos en apoyo científico, tecnológico para la región Puno y para los trabajos de descontaminación del Lago Titicaca; este soporte académico lo dará a corto plazo la Universidad de Lima.
Así lo dio a conocer el Director Ejecutivo del PEBLT, Ing. Julver Vilca Espinoza, quien se reunió con Jaime Saldívar Jave, Gestor de Proyectos del Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima, Francisco León Trujillo, docente e investigador de la Facultad de Ingenierías y académicos de la casa superior de estudios, en la que abordaron temas como la suscripción de un convenio marco de cooperación interinstitucional para desarrollar diversas acciones a favor de Puno.
El tema que concitó mayor atención en la cita fue la experiencia que tiene la Universidad de Lima en temas de descontaminación y para lo cual cuentan con un Proyecto financiado por el Banco Mundial, este podría aplicarse en el Lago Titicaca con la utilización de 250 sensores, los que medirán en tiempo real la contaminación existente en el lago.
Para el Director Ejecutivo del PEBLT, esta labor estará asesorada por los mismos científicos de la Universidad de Lima, quienes pondrán a disposición sus equipos de alta tecnología, afín de obtener datos y mediante estos referentes en adelante se iniciarán las labores de descontaminación.
Refirió además que la casa Superior de Estudios tiene una amplia experiencia en temas de descontaminación, considerando que en los últimos meses han desarrollado una pasantía sobre estos temas en Italia, donde han comprobado las experiencias en descontaminación, realizadas en Lagos y Bahías de Europa.
Finalmente el Ing. Julver Vilca Espinoza, confirmó al término de la reunión que un grupo de científicos de la Universidad de Lima, viajarán a Puno en las siguientes semanas, con el objetivo de realizar un trabajo de campo y posteriormente desarrollar un plan de trabajo interinstitucional.