Anuncio positivo y revitalizador 31 millones para construcción de cobertizos
Nota de prensa
10 de noviembre de 2018 - 4:50 p. m.
MINISTRO DE AGRICULTURA Y RIEGO SUPERVISA EL COMPLEJO HIDRÁULICO LAGUNILLAS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO AGROPECUARIO QUE EJECUTA EL PEBLT EN LAS PROVINCIAS DE LAMPA, SAN ROMAN Y PUNO
Hoy en horas de la mañana arribó a nuestra región el Ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Eduardo Mostajo Ocola, acompañado por el Director Ejecutivo del PEBLT Ing. Julver Vilca Espinoza y un equipo técnico del pliego de agricultura con la finalidad de supervisar las actividades que viene cumpliendo el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, principalmente en las provincias de Puno, San Roman y Lampa.
Inicialmente luego de su arribo, se trasladó a la represa Lagunillas ubicada en el distrito de Santa Lucia provincia de Lampa, habiendo mostrado gran interés por la implementación y ampliación del proyecto integral de riego Lagunillas, definiendo trabajos que consisten en la construcción de nuevos canales principales y laterales para incorporar un promedio de 2,000 hectáreas más al programa de cultivos con riego en la mencionada zona.
El Ministro de Agricultura y Riego Ing. Gustavo Eduardo Mostajo Ocola, Indicó que se ampliará la frontera agrícola con el sembrío de 15 mil hectáreas de pastos cultivados en Mañazo y la construcción de 460 cobertizos para afianzar la producción de lácteos y asegurar el bienestar y la alimentación del ganado vacuno, fuente productora de leche de primera categoría y con ventajas competitivas insuperables en el país.
En respuesta emotiva la autoridad edilicia de la capital de ese distrito declaró Huésped Ilustre al destacado visitante y se le confirió la medalla de honor y Resolución de Agradecimiento y Felicitación.
Los 31 millones destinados para que los administre directamente el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PEBLT, también permitirán la adquisición de semillas mejoradas.
Con la ampliación de esas 15 mil hectáreas destinadas a pastos cultivados se tiene que al momento ya se han instalado 680 hectáreas que se sumaran a las 15 a programar que se instalarán el año 2019