PEBLT y universidad de Lima evaluarán predios para tecnificación de la QUINUA
Nota de prensa
17 de noviembre de 2018 - 4:41 p. m.
Con el objetivo de incorporar nuevas técnicas de siembra en quinua, el MINAGRI por medio del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca en cooperación con la Universidad de Lima, desarrollarán trabajos de campo para iniciar labores de tecnificación y optimizar el cultivo de nuestro grano andino.
Esta información fue vertida por el responsable de la Dirección de Desarrollo Agroeconómico y Recuperación de Ecosistemas DDARE, Mvz. William Díaz Apaza, quien se reunión con los responsables del Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima.
La investigación de innovación, según detalló, consta de aspectos como la tecnificación de la quinua, incorporando tecnología y conceptos relacionados a la Agricultura de Precisión, este nuevo concepto involucra el uso del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS), sensores e imagen tanto satelital como aerotransportada, junto al Sistema de Información Geográfica (SIG), para evaluar, estimar y entender las variaciones del grano, además de conocer en tiempo real el estado de humedad del suelo y el clima.
William Díaz, acotó que una delegación de la Universidad de lima, estaría llegando a Puno antes de fin de mes y recorrerán las zonas de producción de quinua, ellos determinarán mediante sus estudios, que campos cuentan con las condiciones mínimas para aplicar la técnica de Agricultura de Precisión.
Detalló además que esta experiencia la viene desarrollando la Universidad de Lima, desde el 2016, teniendo en Jauja un campo experimental de cuatro hectáreas de cultivo, aseverando que los resultados obtenidos por la casa superior de estudios en la zona fueron positivos utilizando la mencionada técnica de labranza de precisión.
A ello agregó que los instrumentos que se utilizarían en la región, serán acondicionados a nuestro clima, teniendo en cuenta que Jauja se encuentra a mil metros menos de altura por debajo de lo que se encuentra Puno.