Universidad de Lima evaluará por un año el nivel de contaminación del LAGO TITICACA
Nota de prensa
19 de noviembre de 2018 - 4:37 p. m.
Con la aplicación de un sistema telemático y usando nuevas tecnologías, el MINAGRI por medio del PEBLT y la Universidad de Lima, iniciarán estudios sobre la contaminación del Lago Titicaca, lo cual conllevará a desarrollar un trabajo de descontaminación a futuro.
Este anuncio lo realizó el Director de la Dirección de Desarrollo Agroeconómico y Recuperación de Ecosistemas DDARE, MVZ. William Díaz Apaza, quien se reunión a mediados de semana con el Gestor de Proyecto del Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima, Jaime Saldivar Jave.
En la cita se acordó iniciar los trabajos con sensores biológicos y experimentar con algas que puedan contribuir en absorber los agentes contaminantes producto de la contaminación humana, ya sea por verter sus aguas servidas o relaves producto de la minera informal.
Precisó que solo los estudios de contaminación demorarán un año, luego del mismo y con los resultados actualizados desarrollarán un plan de trabajo con lo cual se estima que para los siguientes años se empiecen con las acciones de descontaminación.
Estas acciones promovidas por el PEBLT y la Universidad de Lima, tendrían eco en el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura –, quien hiso saber su intención de cooperar en la búsqueda de financiamiento ante el Banco Mundial.
De lograr este cometido y obtener los recursos para descontaminar el Lago, según detalló el titular de DDARE; el PEBLT deberá asegurar la continuidad de los trabajos, al margen de las nuevas administraciones que lleguen a la entidad.