INPANDES ejecuta proyectos trasfronterizos En América Latina
Nota de prensa
14 de diciembre de 2018 - 4:07 p. m.
Más de 160 mil pobladores de las Zonas de Integración Fronteriza de los países de la Comunidad Andina mejoraron su calidad de vida y accedieron a oportunidades de desarrollo gracias al Proyecto Integración Regional Participativo en la CAN, ejecutado con el apoyo de la Unión Europea.
Así lo anunció el Secretario General (a.i) de la Comunidad Andina, Embajador José Antonio Arróspide durante el evento de cierre del proyecto, mediante el cual se impulsaron iniciativas binacionales de desarrollo productivo en sectores como el café, cacao fino de aroma, papa nativa, fibra de alpaca y peces amazónicos y a través del impulso del turismo rural comunitario, pequeños emprendimientos y acceso a servicios básicos como el agua, con participación de la sociedad civil organizada.
“El objetivo primordial de la Comunidad Andina, como órgano de integración subregional más antiguo y a punto de cumplir 50 años de vigencia, es mejorar la calidad de vida de su población y con el proyecto INPANDES, esto se ha logrado”, destacó el Embajador a tiempo de resaltar la exitosa implementación de los seis proyectos en las cuatro Zonas de Integración Fronteriza andinas: Colombia – Ecuador, Colombia – Perú, Ecuador – Perú y Bolivia – Perú.
En tanto, el Embajador de la Unión Europea en el Perú, Diego Mellado afirmó que la principal lección que deja el proyecto INPANDES es que “existe una verdadera voluntad de los pueblos de las zonas de frontera por trabajar juntos y aprovechar las oportunidades que ofrecen estos espacios”.
En la cita estuvo presente el Director Ejecutivo del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, Ing, Julver Vilca, quien expuso el trabajo que desarrolla la entidad en la región Puno, siendo brazo articulador de la Autoridad del Lago Titicaca, con la cual se han proyectado para el 2019 diversas acciones a favor de las poblaciones establecidas a las orillas de lago tutelar.
Como parte de este evento, que culmina el viernes 14 en la Secretaría General de la Comunidad Andina, se ha instalado la “Feria de la Integración”, espacio donde los beneficiarios de las acciones ejecutadas muestran sus resultados, así como los productos, cuyas marcas han sido creadas gracias al proyecto INPANDES.
Como parte de este evento, que culmina el viernes 14 en la Secretaría General de la Comunidad Andina, se ha instalado la “Feria de la Integración”, espacio donde los beneficiarios de las acciones ejecutadas muestran sus resultados, así como los productos, cuyas marcas han sido creadas gracias al proyecto INPANDES.