Relaciones exteriores y PEBLT en reuniones de integración fronteriza PERÚ – BOLIVIA

Nota de prensa

Imagen Institucional

8 de febrero de 2019 - 12:53 p. m.

Con una misma visión de integración y desarrollo, el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, participó en la reunión convocada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, para estandarizar planes y proyectos entre Perú y Bolivia.

El Director Ejecutivo del PEBLT, Ing. Julver Vilca Espinoza, detalló que en la cita de coordinación bilateral se trataron temas de progreso en las zonas de frontera, experiencia de cambio que se trabajó hace años entre Argentina y Brasil.

Esta frontera de dimensiones considerables cuenta con varias zonas comunes donde los servicios básicos como agua, desagüe, salud y educación, son compartidos y sin necesidad de establecer hitos.

Detalló que otro punto tratado en la agenda es el trabajo desarrollado a nivel de cancillería, a locución que estuvo a cargo de ponentes de la Comunidad Anida de Naciones, asegurando que tanto Perú y Bolivia se encuentran encaminados a un desarrolló potencial de sus fronteras.

Los lazos de cultura idioma, hacen que la zona de frontera Perú Bolivia, cuenta con un gran potencial humano, resta trabajar por dar a la población de las zonas fronterizas las herramientas para su desarrollo, sostuvo Vilca Espinoza.

A ello se puede sumar las iniciativas productivas como café de altura, fibra de camélidos, papas nativas y de sistemas de agua potable y turismo rural comunitario, que fueron ejecutadas en el marco de programa de cooperación INPANDES, CAN y UE.

La cita que contó además con la presentación del Plan de Integración del Sector Amazónica de la ZIF Perú Bolivia, ponencia que estuvo a cargo de Jaime del Castillo, directo de INFYDE; empresa que opera en los cinco continentes diseñando estrategias de internacionalización.

El titular del PEBLT, finalizó diciendo que se está preparando una agenda trinacional, Bolivia, Chile, Perú, para poder organizar y apoyar a las poblaciones asentadas en las fronteras comunes, trabajo que no será sencillo pero con la voluntad política de los gobiernos se podrá intervenir con más impacto en el desarrollo socio económico cultural de la población.