PEBLT y ALT presentan Plan Operativo Anual 2019

Nota de prensa

Imagen Institucional

20 de febrero de 2019 - 12:39 p. m.

Teniendo como sede las instalaciones del Misterio de Relaciones Exteriores, la ALT y el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca – PEBLT, presentan el Plan Operativo Anual POA 2019 y a su vez el plan de operación multianual 2019 – 2022.

El Director Ejecutivo del PEBLT, Ing. Julver Vilca Espinoza, precisó que en la cita se desgloso a detalle el trabajo que se hará en conjunto, ello involucra el programa de difusión del Plan Estratégico de Gestión de Riesgos, el desarrollo de un simposio internacional “Gestión de Riesgos en el contexto del Cambio Climático”.

Vilca Espinoza, explicó que además se ha previsto un estudio para conocer la dinámica y el comportamiento de metales pesados en el Lago Titicaca, como el Arsénico, Boro, entre otros que afectan a los cuerpos de agua del sistema de TDPS.

La reunión desarrollada a las diez de la mañana en Cancillería General de la República, contó con la participación de una delegación nutrida de representantes bolivianos, quienes durante su intervención, sostuvieron que el trabajo binacional es importante, sosteniendo que el país altiplánico cooperara con toda iniciativa que aporte a la conservación y preservación de los recursos hídricos del Titicaca.

El trabajo presentado por PEBLT y ALT, cuentan con más de quince iniciativas, entre campañas de , monitoreo, trabajo preventivo, inventario de recursos hídricos, etc., que buscan consolidar un trabajo más directo para la preservación de las riquezas naturales y el desarrollo fronterizo de los pueblos comunes.

A ello el titular del PEBLT, enfatizó la necesidad de involucrar a más actores en esta lucha de preservación, recordando que el recursos más valioso con el que cuenta Puno y sus vecinos bolivianos es el agua, teniendo en el Titicaca una reserva inconmensurable, el mismo que provee vida y alimento.