Cadenas productivas y obras de infraestructura agraria se ejecutarían en la provincia de MOHO
Nota de prensa
3 de marzo de 2019 - 12:21 p. m.
El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca – PEBLT, en coordinación con los alcaldes de la provincia de Moho, priorizarán la ejecución de obras en infraestructura de riego así como el mejoramiento de cadenas productivas en animales menores.
Así lo dio a conocer el Director Ejecutivo del PEBLT, Ing. Julver Vilca Espinoza, quien visitó la provincia de Moho en compañía del alcalde provincial y los burgomaestres de la provincia para identificar aquellos productos viables que favorezcan a la población en su conjunto.
Refirió además que por el momento se ha coordinado con las autoridades la ejecución de la cadena productiva en la crianza de animales menores como el cuy, teniendo Moho un potencial las condiciones necesarias para que en un futuro no muy distante pueda vender dicho animal en enlatados, beneficiados o empaquetados al vacío.
Vilca Espinoza propuso antes la autoridades, utilizar la infraestructura en Barco – Chucuito, donde existe la maquinaria necesaria para procesar la carne de cuy, acotó que el PEBLT, tiene una nueva visión de trabajo a favor de Puno, por ello es que se está viendo nuevas zonas de intervención en la región.
Con respecto a las obras en infraestructura de riego, el PEBLT, tendrá un papel determinante en el desarrollo agrícola de los distritos de Moho, donde se concentra extensiones importantes de pampas para la siembra de pastos, avena, entre otros productos, siendo considerada la provincia como el jardín altiplánico de Puno.
Como proyecto alternativo se ha previsto la ejecución de un plan de floricultura, el mismo que será evaluado por el PEBLT, siendo este la primera experiencia que tendrá el proyecto, con ello se buscará además la producción en masa para poder vender las diversas flores, primero en el mercado local y después pensar en la exportación de rosas, claveles, y otras variedades de flores enfatizó el director ejecutivo del PEBLT.