PEBLT informa de intervención en la cuenca Coata a dirigentes y autoridades

Nota de prensa

Imagen Institucional

21 de setiembre de 2021 - 10:50 a. m.

Buscando una mayor participación de la población y beneficiarios de la cuenca Coata, el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PEBLT, desarrolló una reunión con dirigentes y autoridades de la citada cuenca a fin de informar los trabajos que se realizan en los cinco distritos a intervenir.
La reunión desarrollada en el distrito de Huata contó con la participación del equipo técnico de PEBLT quienes tendrán a su cargo el desarrollo del proyecto ganadero en la zona; y la supervisión del personal de campo que coteja la información de beneficiarios entregada por los alcaldes distritales.
En la reunión se les informó que en este primer mes de ejecución financiera del proyecto, se hará la compra de unidades vehiculares (02) y motorizadas (41), los mismos que serán distribuidos por zona de intervención, además se disponer de los locales institucionales, con un presupuesto superior a los 4 millones.
En la reunión se les detalló además de los componentes que tiene el proyecto que se ejecutará en 48 meses, donde se aplicarán componentes como la “Adecuada infraestructura y manejo para la producción lechera y transformación de productos lácteos”.
En esta primera etapa se hará la instalación de 636.4 hectáreas de alfalfa con dactylis, pudiendo ser cebada como protección y prevención ante las inclemencias meteorológicas durante la etapa de prendimiento.
Se tiene además la “Implementación de equipos para acopio, control de calidad y adecuada transferencia de tecnologías en el proceso de transformación”, el mismo que busca implementar las inseminaciones artificiales de vacunos, con pajillas de semen importadas.
Para ello se crearán centros de inseminación para el mejoramiento genético y actividades de manejo de sanidad en vacunos inseminados.
Los trabajos en la cuenca Coata comprende además de una “Adecuada oferta de capacitación y asistencia técnica en la producción, transformación y valor agregado del producto”, ello implica el análisis aproximado de 3 600 vacas en producción para determinar el número de células somáticas, ejecutar el análisis de 1 440 hatos ganaderos sospechosos, para comprobar la presencia de antibióticos y residuos químicos. A ello se suma la capacitación al beneficiario para el adecuado manejo de pastos cultivados.
Finalmente está el componente de “Eficiente conocimiento e implementación de estrategias en la formalización, mercados y mercadeos”, donde se propone la promoción y difusión del proyecto tanto a los beneficiarios internos y externos del proyecto, preparando material audiovisual para su difusión en los distritos a intervenir.
Estas acciones fueron expuestas a detalle, incidiendo la población en que aún hay beneficiarios que no se encuentran en los padrones, además de denunciar que muchos de los beneficiarios considerados no residen en las zonas a intervenir.
Estas observaciones serán tomadas en cuenta por los técnicos y responsables del proyecto que desarrolla el PEBLT, quienes después de consolidar la información harán público el padrón de los beneficiarios.