Ministra de Agricultura reitera invitación al diálogo
Nota de prensa
16 de mayo de 2019 - 11:55 a. m.
Una nueva invitación al diálogo hizo la ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz, a los dirigentes de Conveagro y la Junta Nacional de Usuarios de Riego para “sentarnos a trabajar y comenzar a resolver los problemas del sector”.
“Estamos a la espera [de los dirigentes], tenemos la puerta abierta del ministerio para el diálogo. Les hemos pedido que definan fecha para reunirnos y sentarnos a trabajar para resolver los problemas de la agricultura; el paro no le hace bien a la gente, después del paro qué”.
Coincidencias
La funcionaria se refirió así al paro agrario convocado para ayer por las citadas organizaciones y dijo que “coincidimos en más del 80% con los planteamientos formulados”. “Solo mediante el diálogo se podrán hacer los grandes cambios que necesita la agricultura”.
Al abordar los temas propuestos por los gremios, Muñoz reiteró la decisión del sector de ejecutar la reestructuración total del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) para ponerlo al servicio de los pequeños productores.
Así también, confirmó la revisión de los sistemas del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) para beneficiar a un mayor número de productores, entre otras acciones.
“En muchos de los temas faltan definir los detalles para abordarlos, como son aranceles, franja de precios, créditos, y otros, en los que hay coincidencias”. Lo importante, afirmó, es que los productos importados no puedan competir deslealmente con los nacionales, “ahí estamos completamente de acuerdo”.
Muñoz recordó a los gremios que recién ha cumplido 60 días en el cargo y que los agricultores están cansados por los 28 años de olvido de la agricultura, y “en dos meses no se pueden resolver todos los problemas de la agricultura”.
Se ha concordado que la prioridad de la gestión es la pequeña agricultura, la familiar, que representa el 90% de los productores. “Por ello, es necesario sentarnos a trabajar por el agro del país”.
“No podemos cansarnos de dialogar; la única manera es el diálogo para resolver los problemas. Si seguimos perdiendo el tiempo y dicen un paro indefinido, no resolveremos los problemas”. El derecho democrático a una paralización no se debe convertir en el obstáculo para lograr una solución, agregó.
Rechaza calificativos
El Ministerio de Agricultura y Riego rechazó un pronunciamiento de un supuesto Frente Único de Defensa de los Intereses de los Agricultores del Perú, en el que se acusa a un grupo de dirigentes agrarios de estar coludidos con el terrorismo. En una nota de prensa, desconoció a la citada organización y rechazó “lo que consideramos una maniobra que pretende impedir el diálogo con los gremios agrarios que llevan el justo reclamo de este sector”.
Turismo
* El presidente de Perucámaras, Carlos Durand, informó que la cadena agroexportadora y el sector comercio serían las principales actividades afectadas en las regiones por el paro agrario.
* Reportes de la Cámara de Comercio del Cusco revelan la imagen negativa que se generó en uno de los circuitos más emblemáticos, Machu Picchu, donde se detuvo “el normal flujo de turistas”, dijo.
* El presidente de Canatur, Carlos Canales, advirtió que un paro indefinido podría generar pérdidas de hasta 25 millones de soles diarios en el turismo.