Hallan más de dos mil ranas gigantes procedentes de puno que serían usadas para hacer jugos y batidos
Nota de prensa
24 de junio de 2019 - 8:38 a. m.
En el puesto de control de Pucusana, se hallaron 2 517 ranas gigantes del Titicaca (
Telmatobius culeus) que eran llevadas en un bus de la empresa de transportes Perú Bus con destino a Lima, procedente de Ica, estos anfibios serían utilizados para hacer jugos y batidos.
Las Ranas Gigantes, extraídas de manera ilegal de Puno, eran transportados apiñados en tres cajas pequeñas de madera, se encontraban deshidratados y sin alimentos, en la bodega del bus como si fueran encomiendas.
Por la cantidad de ejemplares encontrados se presume que iban a ser distribuidos en los mercados de Lima para ser usados en la preparación de extractos de ranas, ante la creencia infundada que estos curan enfermedades respiratorias, que son tonificantes o afrodisiacos. Estas prácticas ponen en riesgo a miles de ranas que son extraídas de su hábitat para ser transportadas en hacinamiento y bajo pésimas condiciones de salubridad.
La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, establece como infracciones muy graves “cazar, poseer, adquirir, comercializar, exportar, transportar recursos de fauna silvestre sin la autorización de la autoridad competente o, que provengan de centros no autorizados”; además estos actos son considerados como “delito” en el código penal y tiene una pena de tres años de cárcel.
La Rana Gigante del Titicaca está en Peligro Crítico de extinción y como su nombre lo indica, ésta es endémica y solo se encuentra en el lago altiplánico.
Los anfibios fueron trasladados a los centros de investigación de la Universidades Ricardo Palma y Cayetano Heredia para determinar su estado sanitario.
Más información
- La Ley N° 29763 establece como infracciones muy graves “cazar, poseer, adquirir, comercializar, exportar, transportar recursos de fauna silvestre sin la autorización de la autoridad competente o, que provengan de centros no autorizados”.
- La sanción a los responsables de estas infracciones son multas que oscilan entre 0,1 y 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), determinadas según los criterios de gradualidad.