Construcción de presa HUACCHANI es declarada de interés nacional para disminuir la contaminación minera

Nota de prensa

IMAGEN INSTITUCIONAL

14 de abril de 2021 - 1:46 p. m.

Con la promulgación de la Ley N° 31164, publicada en el diario oficial El Peruano, que declara de interés nacional la construcción de la presa Huacchani, a fin de disminuir la contaminación de la cuenca media y baja del río Grande.
La cuenca de río Grande o conocida mayormente como cuenca del río Ramis, tiene un problema principalmente en la derivación de minerales contaminantes como As, Cu, Pb, Zn y Co, entre otros, los mismos que son obtenidos en las zonas de Ananea y Rinconada; así como el mercurio que es utilizado para la amalgamación de oro.

Para lograr estos objetivos el PEBLT, se convertirá en la unidad ejecutora de la Presidencia del Consejo de Ministros PCM, quien en coordinaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas MEF financiará el proyecto con una inversión superior a los 107 millones de soles.

Los trabajos de influencia en la zona, se harán en cinco centros poblados de tres distritos, los cuales son, Picotani, Chijos, en Putina; Puna Ayllu, Punalequeque Huacayo, en el distrito de Cuyocuyo y finalmente Canu Canu del distrito de Patambuco.

Los trabajos que hará el PEBLT está centrado en el cuerpo de la presa principal y dique de cierre, el mismo que comprende la construcción de 4 332 metros de ancho en la cota, el núcleo de la misma será de suelos limo – arcillosos existentes en la zona, reforzado con 3 metros de grava arenosa.

Para el aliviadero de labio fino, se pretende construir un vertedero de 60 metros, el mismo que llevará un caudal de 508. 34 m3/s y muros de cierre de 5 metros; para el túnel de desvió se realizará una sección tipo baúl de 6 metros de base de altura.

Los trabajos de remediación permitirán reducir la fragilidad de la cuenca del río Grande, se disminuirá la probabilidad de contaminación de las aguas que desembocan en el Lago Titicaca, además de minimizar la contaminación de las zonas agrícolas y ganaderas de las áreas donde discurre las aguas del río Grande.

Datos

En el 2008 la empresa Loaiza & Galloso, realizo una evaluación a la contaminación, presentando una propuesta de remediación, la misma que consistía en la construcción de la presa Huacchani, estos trabajos fueron realizados en alianza a la cooperación técnica Brasil – Perú.

Esta opción se adoptó en su momento, cuando una segunda misión peruano brasileña realizo labores de campo entre el 28 de enero y 09 de febrero, para la presa de contención de sedimentos en el río Ramis, provincia de San Antonio de Putina.