MINAGRI ejecuta Proyecto HUENQUE para la recuperación y protección de flora y fauna
Nota de prensa
22 de junio de 2020 - 3:43 p. m.
-Tras 27 años de haber sido planificado, el PEBLT ejecutará el proyecto
Más de dos décadas tuvieron que pasar para que la actual administración del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca – PEBLT, reformule e ingrese en la programación multianual 2018 – 2020 el proyecto “Recuperación, protección y manejo de las especies de flora y fauna de alto valor ecológico en el ecosistema alto andino de la cuenca del río Huenque de la región Puno”.
Este proyecto, fue lanzado de manera oficial en el distrito de Mazocruz por el Director Ejecutivo del PEBLT, Ing. Julver Vilca Espinoza, quien sostuvo que este proyecto busca la preservación de unos 99 bofedales identificados en la provincia de El Collao, exactamente en los distritos de Santa Rosa Mazocruz, Capaso y Conduriri, los mismos que serán resguardados y recuperados por la entidad.
El lanzamiento del proyecto de “Recuperación, protección y manejo de las especies de flora y fauna de alto valor ecológico en el ecosistema alto andino de la cuenca del río Huenque”, tiene una inversión superior a los 11 millones, los mismos que serán invertidos en los cuatro años que durará el plan.
El citado proyecto cuenta con cuatro componentes, como el mejoramiento de bofedales, mejoramiento de queñaules, totorales (plantas aromáticas y medicinales), a ello se suma la recuperación de la fauna silvestre en extinción (perdiz, vicuña, venado y otros) y por último está el mejoramiento de capacidades para la conservación y manejo adecuado de la flora y fauna silvestre.
El Director Ejecutivo del PEBLT, refirió que el MINAGRI incide en la capacitación de la población donde interviene el proyecto quienes deberán fomentar la conservación, preservación y manejo de las especies amenazadas, una de ellas es el Suri, ave única del altiplano y que se encuentra en peligro de extinción.
Finalmente Vilca Espinoza, destacó el compromiso de los alcaldes de los distritos a intervenir, aseverando que ellos son actores principales en este proyecto, pues son quienes evaluarán el desempeño del PEBLT en la recuperación de estos ecosistemas.