Gobierno inicia implementación del FAE-AGRO para inyectar S/ 2,000 millones en créditos a pequeños productores

Nota de prensa

IMAGEN INSTITUCIONAL

10 de agosto de 2020 - 9:32 a. m.

El Gobierno oficializó el reglamento operativo del Programa de Garantía del Gobierno Nacional para el Financiamiento Agrario Empresarial (FAE-AGRO), para promover líneas de créditos a los pequeños productores, que permitirá asegurar la campaña agrícola 2020-2021 y la provisión de alimentos a la población.
El reglamento que pone en vigencia el FAE-AGRO se publicó mediante resolución ministerial No. 226-2020-EF/15, en la gaceta de normas legales de “El Peruano”.

Según reveló el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, el FAE-AGRO cuenta con un fondo de hasta S/ 2,000 millones, cifra nunca registrada en apoyo a los productores de agricultura familiar, a fin de que, a través de una garantía del gobierno nacional, se dé cobertura a créditos para la campaña agrícola 2020-2021.

El FAE-AGRO es un mecanismo donde el Estado a través del Ministerio de Economía y Finanzas otorga la garantía del Gobierno Nacional a las carteras de créditos que concedan las Empresas del Sistema Financiero (ESF) y Cooperativas de Ahorros y Créditos (COOPAC), que cumplan con las condiciones y requisitos para acceder al presente fondo.

“Se trata de la mayor intervención de capital de trabajo para el sector agrícola en general, luego de que en el 2013 el Ministerio de Agricultura y Riego recibiera S/. 1,000 millones. En este 2020, se recibe el doble del 2013, eso es importante porque demuestra la relevancia e importancia del sector agropecuario”, sostuvo Montenegro.

Por ejemplo, los productores que hacen uso de hasta cinco hectáreas de cultivos serán los beneficiarios con la presente medida y podrán recibir garantías de entre 98% y 95% a través del FAE AGRO, para los créditos de campaña agrícola de entre S/ 15,000 y S/ 30,000, que reciban a través de las ESF y COOPAC, respectivamente; permitiéndose de esta manera lograr la inyección de fondos frescos que faciliten el acceso al crédito, para imprimir una mayor producción de alimentos en los rubros agrícola, pecuario y forestal y así, contribuir a obtener más ingresos a los agricultores familiares, lo que redundará en una mejor calidad de vida

Los créditos serán canalizados a través de las empresas del sistema financiero como Bancos, Cajas Municipales, Cajas Rurales, entre otras Empresas Microfinancieras, incluyendo a las Cooperativas de Ahorro y Crédito; además, no excluirán a ningún producto agrícola en el acceso a financiamiento.