5 millones de alevinos de Carachi, Mauri y Boga producirá el MINAGRI hasta fin de año para revertir la extinción de estas especies
Nota de prensa
26 de setiembre de 2020 - 7:47 a. m.
Con el objetivo de revertir el proceso de extinción de las especies icticas nativas en el Lago Titicaca, el Minagri en coordinación con el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca – PEBLT, producirán hasta fin de año 5 millones de alevinos de las especies de Mauri, Boga y Carachi, este trabajo se realiza en los laboratorios de la institución, en la localidad de Barco Chucuito.
Estas acciones de prevención buscan revertir la depredación de las especies, que se encuentran amenazadas por la pesca indiscriminada; por ello el PEBLT en sus laboratorios de ictiopatología desde inicios de año aumento el presupuesto para la producción de más alevinos.
Las labores contribuyen a la recuperación de las especies icticas amenazadas por el hombre, los laboratorios producen estas tres especies incidiendo más en carachi y maure, pues la depredación aumento en los últimos años pese a la sensibilización que se realiza a los pescadores artesanales.
Es por ello que el PEBLT realizó la siembra de 140 mil alevinos en el distrito de Conima, en las localidades de Huatapatallicucho, Cambria y península Huata, en la misma, paralelamente se concientizo a la población beneficiada sobre la necesidad de preservar los alevinos y la espera de un año mínimo para su captura.
El director ejecutivo del PEBLT, Julver Vilca Espinoza, aclaró que estas labores son coordinadas con las autoridades distritales y los especialistas de la entidad, porque se busca repoblar áreas donde no haya presencia de poblaciones numerosas y donde no haya mucha contaminación.
En el caso de Conima, es una zona especial pues allí no hay mucha actividad comercial como la que se registra en la bahía de Puno, donde la contaminación de drenajes y la actividad turística evita el crecimiento de las especies icticas de mauri, boga y carachi.