PEBLT impulsa nueva campaña forrajera con la entrega de semillas en el centro poblado de Amparani, distrito de Ácora

Nota de prensa
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT

6 de noviembre de 2025 - 12:30 p. m.

El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), a través de la Meta 0015 “Mejoramiento genético de ganado y pastos cultivados” de la Unidad de Desarrollo Agroeconómico y Recuperación de Ecosistemas (UDARE), continúa fortaleciendo la actividad ganadera en la provincia de Puno con la entrega de 1,500 kilos de semillas forrajeras a los productores del centro poblado de Amparani, distrito de Ácora.

Esta importante acción forma parte de las actividades que el PEBLT desarrolla durante todo el año, en beneficio de los productores agropecuarios capacitados en temas técnicos, visitas guiadas y demostraciones prácticas, quienes ahora reciben estas semillas como complemento para el inicio de una nueva campaña forrajera exitosa, orientada a mejorar la alimentación del ganado y la productividad lechera en la zona.

La entrega incluye semillas de avena, cebada, dactylis, llantén y achicoria, especies que permiten diversificar y enriquecer la dieta del ganado vacuno lechero, introduciendo nuevas variedades que aportan alto valor nutritivo y contribuyen al manejo sostenible de los recursos forrajeros.

El Ing. Marco Meneses Catacora, especialista en pastos de la Meta 0015 del PEBLT, informó que 68 jefes de familia del centro poblado de Amparani ya recibieron sus dotaciones de semillas, y destacó que en los próximos días se continuará con la distribución en otros sectores del distrito de Ácora, en beneficio de más familias productoras.

Con estas acciones, el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del sector agropecuario, impulsando la innovación tecnológica, la mejora genética del ganado y la recuperación de ecosistemas en favor del bienestar de las familias altoandinas.

Con estas acciones, el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca reafirma su compromiso con la gestión sostenible de los recursos hídricos, la protección ambiental y el desarrollo productivo de las comunidades altoandinas, promoviendo la convivencia armónica entre el hombre y la naturaleza.