Más de mil comuneros limpiaron la bahía del Titicaca en Carata con apoyo del PEBLT
Nota de prensaPEBLT refuerza su compromiso ambiental; más de mil comuneros participaron en la IV Campaña de Segregación de Residuos en la Bahía del Lago Titicaca – Comunidad de Carata.





8 de setiembre de 2025 - 9:00 a. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), participó activamente en la IV Campaña de Recojo y Segregación de Residuos Sólidos en la Bahía de Puno, desarrollada en la comunidad de Carata, distrito de Coata. Esta importante jornada ambiental busca recuperar y proteger los ecosistemas de la zona circunlacustre del Lago Titicaca, considerado patrimonio natural y cultural de la región altiplánica.
La iniciativa fue organizada por la Asociación de Pueblos Originarios Conservacionistas (APOC), con el apoyo estratégico del PEBLT e instituciones aliadas, logrando una movilización sin precedentes que involucró a más de 1,000 comuneros y comuneras comprometidos con el cuidado del lago y la mejora de la calidad ambiental.
El vicepresidente de la APOC, Sr. Ramón Ramos Díaz, resaltó el respaldo constante del PEBLT, señalando: “Año tras año el Proyecto nos viene apoyando con implementos, herramientas y el camión para el recojo de los residuos sólidos, lo que nos permite fortalecer la capacidad organizativa y la eficiencia en estas campañas de limpieza que son fundamentales para nuestras comunidades”.
De igual manera, el presidente de la comunidad de Carata, Sr. Jorge Belizario Coyla, expresó un agradecimiento especial al PEBLT por su participación activa: “Estamos muy agradecidos por el apoyo que recibimos, no solo con la logística y equipos, sino también con la presencia de su personal técnico que acompaña todo el proceso. Este trabajo conjunto refleja la importancia de unir esfuerzos para que nuestras familias vivan en un entorno más saludable y nuestras futuras generaciones disfruten de un lago limpio y sostenible”.
Por su parte, el Ing. Tito Augusto Ccamapaza Paxi, coordinador de la Meta 0014 – Desarrollo de Capacidades del PEBLT, informó que en esta jornada participaron más de mil comuneros organizados en brigadas de limpieza, quienes, en estrecha coordinación con la municipalidad distrital de Coata y las organizaciones locales, lograron recolectar y clasificar 3 toneladas de residuos sólidos. Finalmente, brindó un mensaje de reflexión: “El cuidado del Lago Titicaca depende de la responsabilidad de todos. Estas acciones nos recuerdan que la educación ambiental y el trabajo comunitario son la base para asegurar un futuro con agua limpia y ecosistemas saludables”.
De esta manera, el PEBLT reafirma su rol articulador y técnico en la protección del Lago Titicaca, acompañando a las comunidades en la implementación de prácticas sostenibles y en la construcción de una conciencia ambiental sólida en la región.
La iniciativa fue organizada por la Asociación de Pueblos Originarios Conservacionistas (APOC), con el apoyo estratégico del PEBLT e instituciones aliadas, logrando una movilización sin precedentes que involucró a más de 1,000 comuneros y comuneras comprometidos con el cuidado del lago y la mejora de la calidad ambiental.
El vicepresidente de la APOC, Sr. Ramón Ramos Díaz, resaltó el respaldo constante del PEBLT, señalando: “Año tras año el Proyecto nos viene apoyando con implementos, herramientas y el camión para el recojo de los residuos sólidos, lo que nos permite fortalecer la capacidad organizativa y la eficiencia en estas campañas de limpieza que son fundamentales para nuestras comunidades”.
De igual manera, el presidente de la comunidad de Carata, Sr. Jorge Belizario Coyla, expresó un agradecimiento especial al PEBLT por su participación activa: “Estamos muy agradecidos por el apoyo que recibimos, no solo con la logística y equipos, sino también con la presencia de su personal técnico que acompaña todo el proceso. Este trabajo conjunto refleja la importancia de unir esfuerzos para que nuestras familias vivan en un entorno más saludable y nuestras futuras generaciones disfruten de un lago limpio y sostenible”.
Por su parte, el Ing. Tito Augusto Ccamapaza Paxi, coordinador de la Meta 0014 – Desarrollo de Capacidades del PEBLT, informó que en esta jornada participaron más de mil comuneros organizados en brigadas de limpieza, quienes, en estrecha coordinación con la municipalidad distrital de Coata y las organizaciones locales, lograron recolectar y clasificar 3 toneladas de residuos sólidos. Finalmente, brindó un mensaje de reflexión: “El cuidado del Lago Titicaca depende de la responsabilidad de todos. Estas acciones nos recuerdan que la educación ambiental y el trabajo comunitario son la base para asegurar un futuro con agua limpia y ecosistemas saludables”.
De esta manera, el PEBLT reafirma su rol articulador y técnico en la protección del Lago Titicaca, acompañando a las comunidades en la implementación de prácticas sostenibles y en la construcción de una conciencia ambiental sólida en la región.




