Culminan estudios de preinversión de proyecto productivo en la comunidad Puna Laqueque, distrito de Cuyo Cuyo –Sandia
Nota de prensaEl siguiente paso será la elaboración del expediente técnico, con miras a viabilizar el financiamiento y posterior ejecución del proyecto.



10 de setiembre de 2025 - 10:00 a. m.
Con el objetivo de garantizar que los productores tengan acceso a servicios de asistencia técnica para el fortalecimiento de la cadena productiva de camélidos domésticos andinos, el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), bajo el liderazgo del director ejecutivo, Ing. Pantalión Huachani Mayta, culminó la elaboración del proyecto de inversión: “Mejoramiento de los servicios de apoyo al desarrollo productivo en criadores de alpacas en la comunidad campesina Puna Laqueque, distrito de Cuyocuyo, provincia de Sandia, departamento de Puno”, cuya inversión asciende a S/ 2,408,365.
El proyecto contempla la ejecución de un conjunto de acciones integrales para fortalecer la actividad alpaquera en la comunidad, entre ellas: la instalación de módulos demostrativos, infraestructura productiva, equipamiento veterinario y el fortalecimiento de capacidades técnicas y organizativas de los productores.
Asimismo, se plantea la implementación del Centro de Producción de Reproductores (CPR), módulos de empadre controlado, módulos de manejo de praderas y forrajes, así como asistencia especializada en sanidad, reproducción y transformación de la fibra de alpaca. También se prevé el uso de tecnologías modernas como esquiladoras eléctricas, equipos de procesamiento artesanal y sistemas de identificación animal, complementados con capacitaciones en gestión productiva, comercial y organizacional.
Con estas acciones se busca mejorar las condiciones técnicas y productivas de las familias alpaqueras, contribuir al mejoramiento genético de las alpacas, optimizar la producción y valorización de la fibra, reducir la mortalidad neonatal, fortalecer la articulación de productores y garantizar la sostenibilidad de la cadena productiva, elevando de manera significativa la calidad de vida en la comunidad campesina de Puna Laqueque.
El proyecto contempla la ejecución de un conjunto de acciones integrales para fortalecer la actividad alpaquera en la comunidad, entre ellas: la instalación de módulos demostrativos, infraestructura productiva, equipamiento veterinario y el fortalecimiento de capacidades técnicas y organizativas de los productores.
Asimismo, se plantea la implementación del Centro de Producción de Reproductores (CPR), módulos de empadre controlado, módulos de manejo de praderas y forrajes, así como asistencia especializada en sanidad, reproducción y transformación de la fibra de alpaca. También se prevé el uso de tecnologías modernas como esquiladoras eléctricas, equipos de procesamiento artesanal y sistemas de identificación animal, complementados con capacitaciones en gestión productiva, comercial y organizacional.
Con estas acciones se busca mejorar las condiciones técnicas y productivas de las familias alpaqueras, contribuir al mejoramiento genético de las alpacas, optimizar la producción y valorización de la fibra, reducir la mortalidad neonatal, fortalecer la articulación de productores y garantizar la sostenibilidad de la cadena productiva, elevando de manera significativa la calidad de vida en la comunidad campesina de Puna Laqueque.


