PEBLT impulsa conciencia ambiental en estudiantes de Juliaca con capacitación en manejo de residuos sólidos

Nota de prensa
El PEBLT capacitó a estudiantes del Colegio Mariano H. Cornejo Comercio 32 de Juliaca, en gestión integral de residuos sólidos
PEBLT
PEBLT
PEBLT

12 de setiembre de 2025 - 10:00 a. m.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), desarrolló una importante jornada de capacitación dirigida a estudiantes del Colegio Mariano H. Cornejo Comercio 32 de la ciudad de Juliaca, provincia de San Román, región Puno, con el fin de fortalecer sus conocimientos en gestión ambiental y prácticas sostenibles.

En la actividad participaron estudiantes del nivel secundario, quienes recibieron instrucción teórica y práctica sobre la gestión integral de residuos sólidos, como parte de la Meta 14: “Desarrollo de capacidades”, que impulsa el PEBLT en diversas instituciones educativas de la región. Esta capacitación forma parte de las estrategias de educación ambiental que buscan sensibilizar a la juventud sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar los residuos generados en la vida cotidiana.

Durante la jornada, los estudiantes recibieron capacitación sobre la adecuada segregación de residuos en la fuente y conocieron los efectos de la contaminación en la salud y el medio ambiente. Asimismo, reflexionaron sobre las acciones que cada ciudadano puede realizar para contribuir a la sostenibilidad y analizaron la problemática ambiental, con énfasis en la contaminación que afecta a ecosistemas frágiles e importantes.

El especialista ambiental del PEBLT, Ing. Luis Marol Challapa Pampa, resaltó que la finalidad de estas capacitaciones es brindar espacios de aprendizaje que aborden de manera integral los principales problemas ambientales que afectan a la región. En ese sentido, subrayó que fortalecer la conciencia ambiental en la comunidad educativa permitiendo que los estudiantes se conviertan en multiplicadores del conocimiento, involucrando también a sus familias y a la sociedad en general en la construcción de una cultura de responsabilidad ambiental.

Asimismo, indicó que estas actividades no solo están orientadas a transmitir información técnica, sino que buscan fomentar valores, actitudes y habilidades que permitan a los estudiantes vivir en armonía con la naturaleza. “Queremos que los jóvenes sean agentes de cambio que apliquen lo aprendido no solo en sus colegios, sino también en sus hogares, barrios y comunidades, generando un efecto multiplicador que contribuya al cuidado del entorno”, puntualizó.

El PEBLT, en coordinación con las autoridades educativas, continuará desarrollando programas de formación ambiental en diferentes instituciones del ámbito, con el propósito de llegar a un mayor número de estudiantes. Estas acciones se enmarcan dentro de la política nacional de educación ambiental y de la estrategia de desarrollo sostenible que promueve el MIDAGRI en el sur del país.