PEBLT fortalece la gestión ambiental en la PIAS TERRESTRE 2025 con acciones de forestación y sensibilización comunitaria.

Nota de prensa
El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, participó en la PIAS TERRESTRE 2025 en José Domingo Choquehuanca.
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT

12 de setiembre de 2025 - 11:00 a. m.

El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), en el marco de la META 013 - Manejo Integrado de Microcuencas de UDARE, participó activamente en las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) TERRESTRE 2025, realizada en la Plaza de Armas del distrito de José Domingo Choquehuanca. Durante la jornada se desarrolló una charla técnica de forestación y reforestación, a cargo del Ing. Tirso Larijo Coaquira, especialista de la institución, orientada a la población usuaria con el fin de fortalecer conocimientos sobre el manejo sostenible de los ecosistemas altoandinos.

En la actividad se entregaron plantones de especies nativas y exóticas como queñua, ceticio, pino y ciprés, priorizando aquellas que cumplen un rol clave en la recuperación de suelos degradados, protección de cabeceras de cuenca y regulación hídrica. La reforestación con estas especies contribuye a mejorar la infiltración de agua, la reducción de la erosión y el mantenimiento de la biodiversidad, aspectos fundamentales para garantizar la seguridad hídrica y la resiliencia de las comunidades frente al cambio climático.

Estas acciones forman parte de la estrategia integral que ejecuta el PEBLT mediante la META 013, orientada a promover el manejo sostenible de microcuencas, conservar los recursos naturales y fortalecer la cultura ambiental en la población. De este modo, se busca consolidar prácticas de gestión territorial que favorezcan la productividad agropecuaria y aseguren la sostenibilidad de los ecosistemas en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Con estas intervenciones, el PEBLT reafirma su compromiso con la gestión sostenible de los recursos naturales y la conservación de los ecosistemas altoandinos, contribuyendo a los objetivos de desarrollo sostenible que impulsa el MIDAGRI en el sur del país.