PEBLT lleva a cabo visita de trabajo en la represa Lagunillas para asegurar la gestión eficiente de los recursos hídricos

Nota de prensa
PEBLT protege el corazón hídrico del altiplano con supervisión en la represa Lagunillas.
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT

15 de setiembre de 2025 - 10:00 a. m.

El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), liderado por el Ing. Pantalion Huachani Mayta junto a su equipo técnico, realizó en el transcurso de la semana una visita de trabajo a la represa Lagunillas con el objetivo de verificar el estado actual de la infraestructura hidráulica. Durante el recorrido se constató la situación del muro de contención, el coronamiento, las compuertas, válvulas y sistemas de descarga, además de la revisión de los canales de derivación que permiten la regulación del recurso hídrico hacia las zonas de influencia. Esta visita permitió identificar aspectos prioritarios para reforzar la gestión operativa de la represa y garantizar que continúe cumpliendo adecuadamente su función de almacenamiento y regulación del agua.

La represa Lagunillas cumple un rol estratégico en la regulación del recurso hídrico del altiplano, contribuyendo al abastecimiento de agua para riego de extensas áreas agrícolas, al sostenimiento de la ganadería y a la disponibilidad de agua potable para centros poblados de la zona. Sus volúmenes regulados permiten mejorar la programación de campañas agrícolas y la estabilidad de rendimientos en cultivos andinos como papa, quinua, cebada y avena, además de preservar bofedales y pastizales que sostienen la producción pecuaria local. Asimismo, la operación controlada del embalse contribuye a la continuidad del suministro urbano en localidades clave, reduciendo la vulnerabilidad frente a episodios de sequía o precipitaciones extremas y, simultáneamente, a la protección de ecosistemas acuáticos y humedales asociados.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del PEBLT, viene implementando un sistema de monitoreo y mantenimiento preventivo en infraestructuras hidráulicas estratégicas como la represa Lagunillas, considerando variables hidrológicas, estructurales y ambientales que inciden en su eficiencia operativa. Estas acciones se enmarcan en la gestión integral de recursos hídricos, orientada a optimizar la regulación de volúmenes almacenados, garantizar la seguridad de las poblaciones aguas abajo y fortalecer la resiliencia de la actividad agropecuaria frente al cambio climático.