Capacitación técnica en Collana optimiza la sanidad y genética del ganado vacuno lechero

Nota de prensa
El PEBLT, desarrolló una jornada de capacitación en manejo de terneros en la comunidad de Collana distrito de Huata (Puno).
PEBLT
PEBLT
PEBLT

15 de setiembre de 2025 - 1:18 p. m.

El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) continúa trabajando de manera sostenida en el fortalecimiento de las capacidades de los productores pecuarios del altiplano. En esta oportunidad, se desarrolló una jornada de capacitación en manejo de terneros, dirigida a los productores de la Comunidad de Collana, distrito de Huata, provincia de Puno.

La actividad contó con la participación de 20 productores ganaderos, quienes recibieron instrucción especializada de la MVZ. Maciel Ruelas Paredes, especialista en manejo productivo, en el marco de la Meta 002 “Desarrollo agroeconómico y recuperación de ecosistemas”. Durante la capacitación se abordaron temas clave como la correcta alimentación de los terneros, prácticas de sanidad, control de enfermedades, buenas condiciones de crianza y el impacto que estas acciones tienen en la productividad del ganado vacuno lechero. El objetivo principal es que los productores adquieran conocimientos prácticos que les permitan mejorar la calidad genética y sanitaria de su hato ganadero, incrementando así su rentabilidad y competitividad en el mercado.

La especialista resaltó la predisposición e interés de los productores, quienes vienen participando activamente en las jornadas de formación técnica. “Los ganaderos muestran un gran empeño en capacitarse, porque reconocen que la mejora en el manejo de sus animales se traduce en un aumento de la producción y en mayores ingresos para sus familias”, sostuvo Ruelas Paredes.

Con estas acciones, el PEBLT impulsa el desarrollo agroeconómico de las comunidades altoandinas mediante la implementación de prácticas ganaderas sostenibles, que mejoran los índices productivos y sanitarios, optimizan el uso de recursos naturales y fortalecen la capacidad de adaptación frente al cambio climático