PEBLT forma nuevos técnicos en inseminación artificial para fortalecer la producción lechera en la provincia de Azángaro

Nota de prensa
La formación de inseminadores artificiales en ganado vacuno contribuirá al desarrollo de la ganadería y al fortalecimiento de la producción lechera y cárnica.
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT

18 de setiembre de 2025 - 11:12 a. m.

En las instalaciones de la Agencia Agraria Azángaro, hoy se dio inicio al “II Curso de Formación de Técnicos en Inseminación Artificial en ganado vacuno”, con la participación de 30 personas, entre jóvenes y productores agropecuarios de la tierra de los Aswanqharis.

El fortalecimiento de capacidades es de 02 días de duración, combina la enseñanza teórica y práctica, permitiendo a los participantes adquirir competencias en inseminación artificial para mejorar la productividad y competitividad de la actividad pecuaria. Esta acción forma parte del proyecto “Mejoramiento de la cadena productiva del ganado vacuno lechero en las organizaciones campesinas de la cuenca del río Ramis, en los distritos de Azángaro y San José, provincia de Azángaro, región Puno”, ejecutado por el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT).

La capacitación es liderada por el equipo técnico del proyecto, encabezado por el supervisor, Álvaro Mayta Ccuno; el residente, Rubén Velázquez Velázquez y la especialista, Astrid Vilca Jara, quienes encabezan la organización y desarrollo de este importante evento.

El proceso de formación aborda temas clave como el extensionismo, orientado a la promoción de buenas prácticas en la producción lechera; los servicios de productividad lechera, enfocados en el mejoramiento de indicadores como litros de leche por vaca, rendimiento por hectárea y calidad de la leche; y la evaluación de indicadores de producción, que considera aspectos como el peso al destete, la edad al primer parto, el intervalo entre partos, la condición corporal del ganado y la producción de forrajes conservados.

El propósito es que los técnicos formados garanticen inseminaciones artificiales exitosas y contribuyan a incrementar la tasa de preñez en los hatos de monitoreo, impactando positivamente en la rentabilidad y sostenibilidad de la actividad ganadera.

De esta manera, el PEBLT liderado por el director ejecutivo, Pantalion Huachani Mayta, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de capacidades locales y el desarrollo agropecuario sostenible en la provincia de Azángaro, contribuyendo al bienestar de cientos de familias productoras de la cuenca del río Ramis.