PEBLT garantiza el funcionamiento permanente del centro de interpretación e información ambiental CIIA del lago Titicaca

Declaración Conjunta
En el CIIA se difunde información sobre la biodiversidad del lago y su entorno; además es un punto de referencia para la investigación y la gestión sostenible de los recursos naturales.
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT

19 de setiembre de 2025 - 11:35 a. m.

Con el firme compromiso de promover la conservación del Lago Titicaca y su ecosistema, el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) continúa impulsando el funcionamiento el Centro de Interpretación e Información Ambiental (CIIA), un espacio único dedicado a la educación, sensibilización y participación ciudadana en torno a la protección del lago navegable más alto del mundo.
El CIIA, funciona en el Puerto el Muelle de la ciudad de Puno y cumple un rol estratégico en la difusión de conocimientos científicos, culturales y ambientales, generando conciencia sobre los retos que enfrenta la cuenca del Lago Titicaca, como la contaminación, la pérdida de especies, la deforestación y los impactos del cambio climático.
Este centro está diseñado para estudiantes, docentes, investigadores, turistas y ciudadanía en general, quienes podrán acceder a exposiciones, talleres, materiales didácticos e información especializada que promueve el cuidado del medio ambiente y fortalece la identidad cultural de las comunidades vinculadas al lago.
El Centro de Interpretación e Información Ambiental del PEBLT se convierte así en un espacio de aprendizaje y reflexión que integra ciencia, cultura y educación, con el propósito de fortalecer el compromiso colectivo hacia la protección del lago Titicaca, patrimonio natural y cultural de todos los peruanos.
La población interesada en conocer más sobre el Lago Titicaca y su ecosistema puede visitar el CIIA de manera gratuita.