Funcionarios del PEBLT sostienen reunión técnica con alcaldes y dirigentes de la cuenca del río Ramis
Nota de prensaSe informó avances de los proyectos en ejecución y se estableció estrategias de trabajo para viabilizar la elaboración estudios de preinversión.
25 de setiembre de 2025 - 3:00 p. m.
En la sala de regidores de la Municipalidad Provincial de Azángaro, hoy se desarrolló una importante reunión técnica del Frente de Defensa Ambiental de la Cuenca del Río Ramis. El encuentro contó con la participación del director ejecutivo del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), Ing. Pantalion Huachani Mayta, acompañado de su equipo técnico, quien informó sobre los avances y acciones que viene ejecutando la institución en beneficio de los distritos de la cuenca.
La reunión fue presidida por el alcalde provincial de Azángaro, Abg. Salvador Apaza Flores, en su calidad de presidente de los alcaldes de la cuenca Ramis. También participaron el alcalde de Achaya, Zenobio Calloapaza Calloapaza; el alcalde de Caminaca, Rómulo Almonte Castillo; eñ burgomaestre de Asillo, Ivar Cari Quispe; el alcalde de Potoni, Gonzalo Yrpanoca Machacca; así como el presidente del Frente de Defensa de la cuenca, Pedro Calloahuanca Callohuanca, junto a dirigentes de la cuenca.
Durante la jornada, el PEBLT informó sobre el proceso de saneamiento físico legal de los terrenos del proyecto Huacchani, que ya cuenta con la adquisición de nueve terrenos en las comunidades de Picotani, Puna Ayllu, Canu Canu y Puna Laqueque, además de predios individuales, completando un total de más de 614 hectáreas necesarias para su ejecución.
Asimismo, se abordaron estrategias para viabilizar el proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de provisión de agua para el sistema de riego Asillo, en el centro poblado de Progreso, así como el proyecto de transferencia tecnológica a productores lácteos y otros proyectos productivos en los distritos de Caminaca, Potoni, Achaya, entre otros.
En relación con el mejoramiento de la cadena productiva del ganado vacuno lechero en los distritos de San José y Azángaro, se informó que el proyecto ha logrado cerca de 2,000 inseminaciones, 1,862 asistencias técnicas en hatos de monitoreo en parcelas demostrativas de avena y alfalfa, 5,860 atenciones en manejo de ganado lechero, además de capacitaciones, asistencia en sanidad animal y uso de registros genealógicos de la raza Brown Swiss. Este proyecto cuenta con un presupuesto que supera los 11 millones de soles.
De igual modo, se expusieron los avances del proyecto productivo en San Antón, donde se realizaron más de 2,000 inseminaciones artificiales, con 250 crías ya nacidas. También se destacaron acciones en sanidad animal, talleres demostrativos en preparación de alimentos y seguimiento de crías ovinas.
Finalmente, los alcaldes y dirigentes acordaron llevar a cabo una próxima reunión de seguimiento el 21 de noviembre en el distrito de San Antón, a fin de evaluar los avances de los proyectos y los compromisos asumidos.
La reunión fue presidida por el alcalde provincial de Azángaro, Abg. Salvador Apaza Flores, en su calidad de presidente de los alcaldes de la cuenca Ramis. También participaron el alcalde de Achaya, Zenobio Calloapaza Calloapaza; el alcalde de Caminaca, Rómulo Almonte Castillo; eñ burgomaestre de Asillo, Ivar Cari Quispe; el alcalde de Potoni, Gonzalo Yrpanoca Machacca; así como el presidente del Frente de Defensa de la cuenca, Pedro Calloahuanca Callohuanca, junto a dirigentes de la cuenca.
Durante la jornada, el PEBLT informó sobre el proceso de saneamiento físico legal de los terrenos del proyecto Huacchani, que ya cuenta con la adquisición de nueve terrenos en las comunidades de Picotani, Puna Ayllu, Canu Canu y Puna Laqueque, además de predios individuales, completando un total de más de 614 hectáreas necesarias para su ejecución.
Asimismo, se abordaron estrategias para viabilizar el proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de provisión de agua para el sistema de riego Asillo, en el centro poblado de Progreso, así como el proyecto de transferencia tecnológica a productores lácteos y otros proyectos productivos en los distritos de Caminaca, Potoni, Achaya, entre otros.
En relación con el mejoramiento de la cadena productiva del ganado vacuno lechero en los distritos de San José y Azángaro, se informó que el proyecto ha logrado cerca de 2,000 inseminaciones, 1,862 asistencias técnicas en hatos de monitoreo en parcelas demostrativas de avena y alfalfa, 5,860 atenciones en manejo de ganado lechero, además de capacitaciones, asistencia en sanidad animal y uso de registros genealógicos de la raza Brown Swiss. Este proyecto cuenta con un presupuesto que supera los 11 millones de soles.
De igual modo, se expusieron los avances del proyecto productivo en San Antón, donde se realizaron más de 2,000 inseminaciones artificiales, con 250 crías ya nacidas. También se destacaron acciones en sanidad animal, talleres demostrativos en preparación de alimentos y seguimiento de crías ovinas.
Finalmente, los alcaldes y dirigentes acordaron llevar a cabo una próxima reunión de seguimiento el 21 de noviembre en el distrito de San Antón, a fin de evaluar los avances de los proyectos y los compromisos asumidos.