Viceministro de agricultura y director ejecutivo del PEBLT visitan represa Lagunillas para fortalecer servicio hídrico en la región Puno
Nota de prensaEl objetivo de la represa es asegurar agua para riego y consumo poblacional, impulsando la producción agrícola y mejorando la calidad de vida de la población puneña.
30 de setiembre de 2025 - 10:00 a. m.
El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Ing. Orlando Hernán Chirinos Trujillo, junto al director ejecutivo del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), Ing. Pantalion Huachani Mayta, realizaron hoy una visita de trabajo a la represa Lagunillas, ubicada en el distrito de San Lucía (Lampa), considerada la segunda más grande del Perú en almacenamiento de agua.
La actividad tuvo como propósito fortalecer el servicio hídrico e implementar acciones estratégicas que mejoren la infraestructura hidráulica, en coordinación con los diferentes niveles de gobierno, beneficiando principalmente a familias dedicadas a la actividad agropecuaria y al uso doméstico de miles de hogares. A esta jornada también se sumó la Ing. Bisvani Emerida Figueroa Valencia, Administradora Local del Agua – Juliaca.
La represa Lagunillas cuenta con una infraestructura de 90 metros de longitud y 15.80 metros de altura, con capacidad de represar 500 millones de metros cúbicos de agua en una superficie de 66 kilómetros cuadrados. Desde su inauguración en 1995, su finalidad ha sido regular el recurso hídrico para incorporar hasta 30 mil hectáreas a la agricultura y dotar de agua potable a diversas localidades de la región de Puno.
Actualmente, esta importante obra hidráulica atiende más de 20 mil hectáreas de cultivos y beneficia a miles de familias de comunidades como Yanarico, Yocará, Cantería, Cabanillas, Cabana, Mañazo, Huataquita, entre otras, además de proveer agua a las ciudades de Juliaca y Lampa.
Durante la jornada también se inspeccionaron las bocatomas de Cabana – Mañazo y Huataquita, así como canales de riego, con el objetivo de verificar su funcionamiento y definir estrategias de mejora que aseguren un servicio eficiente y sostenible en favor de la población rural y urbana de la región altiplánica.
La actividad tuvo como propósito fortalecer el servicio hídrico e implementar acciones estratégicas que mejoren la infraestructura hidráulica, en coordinación con los diferentes niveles de gobierno, beneficiando principalmente a familias dedicadas a la actividad agropecuaria y al uso doméstico de miles de hogares. A esta jornada también se sumó la Ing. Bisvani Emerida Figueroa Valencia, Administradora Local del Agua – Juliaca.
La represa Lagunillas cuenta con una infraestructura de 90 metros de longitud y 15.80 metros de altura, con capacidad de represar 500 millones de metros cúbicos de agua en una superficie de 66 kilómetros cuadrados. Desde su inauguración en 1995, su finalidad ha sido regular el recurso hídrico para incorporar hasta 30 mil hectáreas a la agricultura y dotar de agua potable a diversas localidades de la región de Puno.
Actualmente, esta importante obra hidráulica atiende más de 20 mil hectáreas de cultivos y beneficia a miles de familias de comunidades como Yanarico, Yocará, Cantería, Cabanillas, Cabana, Mañazo, Huataquita, entre otras, además de proveer agua a las ciudades de Juliaca y Lampa.
Durante la jornada también se inspeccionaron las bocatomas de Cabana – Mañazo y Huataquita, así como canales de riego, con el objetivo de verificar su funcionamiento y definir estrategias de mejora que aseguren un servicio eficiente y sostenible en favor de la población rural y urbana de la región altiplánica.