Más de 143 mil alevinos de Mauri fueron sembrados en el lago Titicaca

Nota de prensa
La reproducción artificial de esta especie íctica se desarrolló en el Laboratorio de Acuicultura del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca.
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT

3 de octubre de 2025 - 10:00 a. m.

El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), en convenio con la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa (ALT), hoy realizó la siembra de 143,734 alevinos de mauri (Trichomycterus rivulatus) en el Centro Poblado de Escallani, ubicado en el anillo circunlacustre del Lago Titicaca.

El representante del PEBLT, Tito Agusto Camapaza Pacsi, explicó que la reproducción artificial de especies ícticas nativas se desarrolló en el Laboratorio de Acuicultura del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, instalado en la sede Barco del distrito de Chucuito. El objetivo principal de esta acción es contribuir al repoblamiento y conservación de la biodiversidad del Lago Titicaca y sus afluentes.

Por su parte, Cristóbal Arrazola Ccosi, especialista en especies ícticas nativas del PEBLT, detalló que el proceso de producción inicia con la coordinación con pescadores de diversas zonas de la región Puno, para realizar el desove controlado. Luego, las ovas fecundadas son trasladadas al laboratorio, donde se lleva a cabo la incubación, la eclosión y el nacimiento de las larvas, hasta que alcanzan el estado de alevinos listos para ser liberados en su hábitat natural.

Estas acciones conjuntas continuarán en los próximos meses, fortaleciendo el repoblamiento de especies ícticas nativas. Con ello, el PEBLT reafirma su misión de proteger los recursos hidrobiológicos y promover la sostenibilidad ambiental en beneficio de las comunidades de la cuenca del Lago Titicaca.