Cientos de familias se benefician con nacimientos de crías de ganado ovino por inseminación artificial en el distrito de San Antón
Nota de prensaEl proyecto tiene como objetivo mejorar la productividad y la calidad genética del ganado ovino en el San Antón, beneficiando a más de 750 familias rurales.
24 de setiembre de 2025 - 12:45 p. m.
El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) viene ejecutando el proyecto: “Mejoramiento de la cadena productiva del ganado ovino en las comunidades campesinas del distrito de San Antón, provincia de Azángaro, región Puno”, con una inversión de S/ 6’752,923.81. Esta importante iniciativa busca fortalecer la productividad ganadera, optimizar la genética de los rebaños y contribuir al desarrollo económico de más de 750 familias del distrito de San Antón.
Como resultado de los trabajos de inseminación artificial, se continúan registrando nacimientos de crías de ovinos en diferentes comunidades. Hasta la fecha, se ha logrado inseminar a tiempo fijo más de 1,200 vientres ovinos, obteniéndose más de 200 crías mejoradas genéticamente.
Asimismo, en el marco de la ejecución del proyecto, se vienen brindando servicios de asistencia técnica en sanidad animal, seguimiento de los ovinos inseminados y manejo de las crías nacidas, a cargo de especialistas del PEBLT.
El proyecto contempla además el fortalecimiento de capacidades de los productores en temas de manejo de ganado, alimentación balanceada y buenas prácticas productivas. En los próximos meses, se llevará a cabo la construcción e implementación del módulo de demostración del Centro de Producción de Reproductores (CPR) en la localidad de Cañicuto, infraestructura que permitirá consolidar la sostenibilidad de la cadena productiva ovina en la zona.
Con estas acciones, el PEBLT reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo agropecuario sostenible en beneficio de las familias altoandinas de la región Puno.
Como resultado de los trabajos de inseminación artificial, se continúan registrando nacimientos de crías de ovinos en diferentes comunidades. Hasta la fecha, se ha logrado inseminar a tiempo fijo más de 1,200 vientres ovinos, obteniéndose más de 200 crías mejoradas genéticamente.
Asimismo, en el marco de la ejecución del proyecto, se vienen brindando servicios de asistencia técnica en sanidad animal, seguimiento de los ovinos inseminados y manejo de las crías nacidas, a cargo de especialistas del PEBLT.
El proyecto contempla además el fortalecimiento de capacidades de los productores en temas de manejo de ganado, alimentación balanceada y buenas prácticas productivas. En los próximos meses, se llevará a cabo la construcción e implementación del módulo de demostración del Centro de Producción de Reproductores (CPR) en la localidad de Cañicuto, infraestructura que permitirá consolidar la sostenibilidad de la cadena productiva ovina en la zona.
Con estas acciones, el PEBLT reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo agropecuario sostenible en beneficio de las familias altoandinas de la región Puno.