Profesionales del PEBLT realizan exitosa intervención quirúrgica a ganado vacuno en la cuenca del río Ramis

Nota de prensa
El proyecto supera el 51% de ejecución presupuestal y más de 2,500 productores son beneficiados.
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT

28 de agosto de 2025 - 12:00 p. m.

En el marco del componente de asistencia técnica en el manejo de hatos de ganado vacuno lechero del proyecto “Mejoramiento de la cadena productiva del ganado vacuno lechero en las organizaciones campesinas de la Cuenca del Río Ramis”, profesionales del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), ejecutaron una importante acción veterinaria en la comunidad de San Martín, microcuenca Yanamayo (Azángaro), donde se realizó con éxito una intervención quirúrgica de hernia umbilical a un animal (vacuno) del beneficiario Hugo Aguirre Huanca, con el objetivo de mejorar la salud y productividad de su hato ganadero.

La cirugía estuvo a cargo del supervisor del proyecto, MVZ Álvaro Mayta, acompañado por los técnicos de campo Freddy Roldy Mamani Mamani y René Condori Zea, quienes garantizaron el adecuado procedimiento y recuperación del animal. Con estas acciones, el PEBLT reafirma su compromiso de brindar asistencia técnica especializada a los productores beneficiarios, contribuyendo al fortalecimiento del sector ganadero lechero en la provincia de Azángaro.

Este trabajo se enmarca dentro del proyecto mencionado anteriormente, el mismo que cuenta con una inversión de S/ 11,911,716.26 y beneficia directamente a más de 2,500 habitantes de las localidades de San José y Azángaro.

Como parte de las acciones, la semana pasada se entregaron a los beneficiarios módulos de equipo de ordeño mecánico portátil de 2 bajadas, mangueras de polietileno de alta densidad, electrobombas Pedrollo, tanques de polietileno de 1,100 litros, phmetro portátil digital, kits de cerco eléctrico para ganado, bebederos portátiles, entre otros implementos destinados a optimizar el trabajo de los productores.

Asimismo, se distribuyeron semillas de alfalfa, avena forrajera, dactylis y vicia, además de semen congelado de la raza Brown Swiss, que será utilizado en trabajos de inseminación artificial. Estas acciones se complementan con días de campo y asistencia técnica especializada, asegurando la sostenibilidad del proyecto y la mejora de la cadena productiva lechera en la provincia de Azángaro.