PEBLT promueve innovación en derivados lácteos con productores de San Román

Nota de prensa
El MIDAGRI, a través del PEBLT, realizó una jornada de capacitación en Viscachani (Caracoto).
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT

22 de agosto de 2025 - 1:00 p. m.

Con el objetivo de elevar el nivel técnico-productivo de los pequeños productores de leche de la región altiplánica, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), realizó una jornada de capacitación especializada en la comunidad de Viscachani, distrito de Caracoto, provincia de San Román, sobre elaboración y estandarización de derivados lácteos.

La actividad, enmarcada en la Meta 0004: Fortalecimiento de las competencias del productor de ganado vacuno lechero, reunió a 30 productores y productoras locales, de un total de 35 beneficiarios del sector, quienes participaron activamente en el taller técnico-práctico orientado al procesamiento de productos lácteos con estándares de calidad e inocuidad alimentaria.

La capacitación estuvo liderada por el Ing. Jesús Omar Palomino Vásquez, especialista en tecnología de alimentos del PEBLT, quien brindó una formación integral sobre los distintos procesos involucrados en la transformación de la leche en productos derivados como quesos frescos, madurados, yogurt y manjar, enfatizando en la importancia de aplicar buenas prácticas de manufactura (BPM), control de temperaturas, higiene, y técnicas de maduración para la obtención de productos inocuos y estandarizados, "nuestro principal objetivo ha sido capacitar a los beneficiarios en el procesamiento de derivados lácteos para mejorar sus capacidades técnicas y lograr procesos estandarizados. Al producir alimentos inocuos y de alta calidad, se abren nuevas oportunidades para su comercialización a mercados más exigentes, lo que a su vez dinamiza la economía local", señaló el Ing. Palomino durante su exposición.

Además, destacó que estas iniciativas no solo buscan mejorar la calidad del producto final, sino también fomentar el emprendimiento rural, proponer nuevos productos derivados, y diversificar la producción quesera de la zona, pasando de los quesos tradicionales a propuestas más innovadoras y competitivas. La jornada permitió también el intercambio de experiencias entre los participantes, quienes expresaron su entusiasmo por aplicar lo aprendido en sus unidades productivas. Con esta intervención, se consolida un paso importante hacia el fortalecimiento de la cadena de valor láctea en zonas altoandinas, donde la ganadería constituye una de las principales fuentes de ingreso.

El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca reafirma su compromiso con el desarrollo de las capacidades técnicas de los pequeños productores ganaderos del altiplano peruano, promoviendo tecnologías apropiadas, sostenibles e inclusivas que permitan mejorar la calidad de vida de las familias.