PEBLT impulsa el desarrollo ganadero en la cuenca del río Ramis con entrega de módulos de ordeño mecánico y modernos equipos

Nota de prensa
Beneficiarios agradecieron por el apoyo al sector ganadero y expresaron su compromiso de seguir trabajando por el desarrollo de la provincia de Azángaro.
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT

26 de agosto de 2025 - 3:00 p. m.

Con el objetivo de fortalecer la actividad ganadera y mejorar la productividad lechera en la provincia de Azángaro, el director ejecutivo del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), Ing. Pantalion Huachani Mayta, realizó la entrega de modernos equipos a organizaciones campesinas de los distritos de San José y Azángaro.

La dotación incluye módulos de equipo de ordeño mecánico portátil de 2 bajadas, mangueras de polietileno de alta densidad, electrobombas Pedrollo, tanques de polietileno de 1100 litros, phmetro portátil digital, kits de cerco eléctrico para ganado, bebederos portátiles, entre otros implementos que contribuirán a optimizar las labores de los productores.

El proyecto denominado “Mejoramiento de la cadena productiva del ganado vacuno lechero en las organizaciones campesinas de la Cuenca del Río Ramis”, cuenta con una inversión de S/ 11,911,716.26, beneficiando a más de 2,500 habitantes de las localidades de San José y Azángaro.

Durante la entrega, los beneficiarios expresaron su agradecimiento al PEBLT por impulsar iniciativas que fortalecen su principal actividad económica. Con danzas, serpentinas y muestras de gratitud, resaltaron que estos esfuerzos les permitirán mejorar la crianza de ganado y elevar la calidad de su producción lechera.

El director ejecutivo del PEBLT, Pantalion Huachani, destacó que esta intervención responde al compromiso del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) de promover el desarrollo agropecuario en la región altiplánica, generando mayores oportunidades para las familias campesinas.

Cabe precisar que durante el proceso de ejecución del proyecto, también se entregaron semillas de alfalfa, avena forrajera, dactylis y vicia, además de semen congelado de la raza Brown Swiss, que será utilizado en trabajos de inseminación artificial. Estas acciones se complementan con días de campo y asistencia técnica especializada para garantizar la sostenibilidad del proyecto.