Conmemorando el día nacional de la alpaca se desarrolló el Festival de Camélidos de Altura 2025

Nota de prensa
El PEBLT viene implementando acciones de capacitación y asistencia técnica orientadas al valor agregado de la fibra de alpaca, en los distritos de Santa Lucía, Cojata y Capaso.
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT

1 de agosto de 2025 - 5:00 p. m.

En el marco del Día Nacional de la Alpaca, hoy se desarrolló el Festival de Camélidos de Altura 2025, organizado por la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario Puno, el mismo que fue presido por el Gobernador Regional de Puno, Richard Hancco Soncco, productores, autoridades locales y técnicos especializados para revalorar el trabajo de las comunidades altoandinas dedicadas a la crianza de camélidos sudamericanos.

En el evento también participó el director ejecutivo del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), Alber Castillo Tamayo, quien expresó su saludo y reconocimiento a los productores de alpaca de la región Puno. Asimismo, reafirmó el compromiso institucional de seguir impulsando iniciativas que fortalezcan la cadena productiva de la fibra de alpaca en beneficio directo de las familias altoandinas.

Durante la jornada, participaron beneficiarios de la Meta 0014 – Desarrollo de Capacidades del PEBLT, quienes vienen recibiendo capacitación y asistencia técnica especializada en los distritos de Santa Lucía, Cojata y Capaso. Estas acciones están orientadas a mejorar el aprovechamiento integral de la fibra de alpaca, promoviendo su transformación y valor agregado.

Por su parte, Esmer Vilca Zela, técnico de la Meta 14, explicó que el PEBLT brinda asistencia técnica en procesos como esquila electromecánica, categorización y clasificación de la fibra de alpaca, acopio, comercialización, así como en la transformación artesanal e industrial de este valioso recurso.

Estas acciones permiten mejorar la calidad del producto final, incrementar los ingresos de los productores y posicionar la fibra de alpaca en nuevos mercados, en el marco de un desarrollo productivo sostenible.