PEBLT inicia proceso de transferencia de bienes del proyecto ovino en el distrito de Potoni - Azángaro
Nota de prensaSe transferirá a la municipalidad de Potoni, 02 camionetas, motocicletas, kits de inseminación artificial, entre otros bienes para la continuidad del proyecto.





30 de julio de 2025 - 3:00 p. m.
En una emotiva ceremonia realizada hoy en el distrito de Potoni, provincia de Azángaro, se dio inicio al proceso de transferencia de bienes del proyecto “Mejoramiento de la Cadena Productiva del Ganado Ovino en Organizaciones Campesinas”, ejecutado desde el año 2017 por el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), en el que participó el director ejecutivo, Alber Castillo Tamayo y el alcalde del distrito, Gonzalo Yrpanocca Machacca.
Este proyecto, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), ha beneficiado directamente a más de 507 familias organizadas en 31 asociaciones campesinas, alcanzando un impacto positivo en 2,182 personas que se dedican a la actividad agropecuaria.
La intervención tuvo como objetivo principal mejorar la calidad genética del ganado ovino, adaptado a las duras condiciones climáticas del altiplano. Gracias a esta iniciativa, se han obtenido crías con mejores características productivas, como lana de mayor calidad, mejor rendimiento cárnico y mayor producción lechera, incrementando así la rentabilidad para los pequeños productores.
Con una inversión superior a los 7 millones 777 mil soles, el proyecto fortaleció no solo la producción ganadera, sino también la organización comunitaria, logrando la formalización jurídica de las 31 asociaciones beneficiarias y promoviendo la capacitación a través de pasantías regionales.
En el marco del cierre del proyecto, se ha iniciado la entrega de importantes bienes y equipos que fortalecerán la sostenibilidad de los logros alcanzados, entre ellos: 02 camionetas, 11 motocicletas, 02 picadoras de forrajes y 02 molinos para alimentos balanceados, kits completos de inseminación artificial, 01 ecógrafo, 31 semovientes PDP y 2 de élite, equipos de transformación de lana.
Asimismo, se transferirá más de 31 telares y 02 máquinas de tejer, molinos pequeños y grandes, esquiladoras de lana, comederos de madera, entre otros. Este esfuerzo reafirma el compromiso del MIDAGRI y el PEBLT con el desarrollo agropecuario sostenible, apostando por el fortalecimiento de capacidades locales y la mejora de las condiciones de vida en las comunidades altoandinas del país.
Cabe precisar que mediante Resolución N.º 148-2024, emitida el pasado 20 de agosto, se formalizó la comisión de transferencia encargada de garantizar un proceso transparente y responsable, asegurando la adecuada continuidad de las acciones emprendidas.
Este proyecto, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), ha beneficiado directamente a más de 507 familias organizadas en 31 asociaciones campesinas, alcanzando un impacto positivo en 2,182 personas que se dedican a la actividad agropecuaria.
La intervención tuvo como objetivo principal mejorar la calidad genética del ganado ovino, adaptado a las duras condiciones climáticas del altiplano. Gracias a esta iniciativa, se han obtenido crías con mejores características productivas, como lana de mayor calidad, mejor rendimiento cárnico y mayor producción lechera, incrementando así la rentabilidad para los pequeños productores.
Con una inversión superior a los 7 millones 777 mil soles, el proyecto fortaleció no solo la producción ganadera, sino también la organización comunitaria, logrando la formalización jurídica de las 31 asociaciones beneficiarias y promoviendo la capacitación a través de pasantías regionales.
En el marco del cierre del proyecto, se ha iniciado la entrega de importantes bienes y equipos que fortalecerán la sostenibilidad de los logros alcanzados, entre ellos: 02 camionetas, 11 motocicletas, 02 picadoras de forrajes y 02 molinos para alimentos balanceados, kits completos de inseminación artificial, 01 ecógrafo, 31 semovientes PDP y 2 de élite, equipos de transformación de lana.
Asimismo, se transferirá más de 31 telares y 02 máquinas de tejer, molinos pequeños y grandes, esquiladoras de lana, comederos de madera, entre otros. Este esfuerzo reafirma el compromiso del MIDAGRI y el PEBLT con el desarrollo agropecuario sostenible, apostando por el fortalecimiento de capacidades locales y la mejora de las condiciones de vida en las comunidades altoandinas del país.
Cabe precisar que mediante Resolución N.º 148-2024, emitida el pasado 20 de agosto, se formalizó la comisión de transferencia encargada de garantizar un proceso transparente y responsable, asegurando la adecuada continuidad de las acciones emprendidas.