PEBLT impulsa protección frente a inundaciones: Se inicia elaboración del expediente técnico de defensa ribereña en el Distrito de Chupa

Nota de prensa
Director Ejecutivo del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, Abg. Alber Castillo Tamayo continúa trabajando por la Región Puno.
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT
PEBLT

16 de julio de 2025 - 10:00 a. m.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), liderado por el Abg. Alber Castillo Tamayo, continúa reafirmando su compromiso con el desarrollo agrícola y la seguridad hídrica de las comunidades altoandinas. En esta ocasión, el PEBLT, mediante su Unidad de Infraestructura Agraria y Riego (UIAR), a cargo del Ing. Ronald Edson Yanqui Quispe, ha iniciado el proceso de elaboración del expediente técnico para el proyecto de defensa ribereña en el distrito de Chupa, provincia de Azángaro, departamento de Puno.

La elaboración de este importante expediente tiene como objetivo proteger a la población y sus medios de vida de las constantes inundaciones provocadas por el río Karimayo, afectando gravemente los sectores de Accorani, Rucos y Chacapunta. Se trata de una iniciativa vital para garantizar la seguridad de las familias que habitan en ambas márgenes del río, proteger cultivos y áreas productivas, y asegurar el tránsito seguro en estas zonas expuestas.

Este esfuerzo técnico ha sido posible gracias a la Resolución Directoral N° 188-2025-MIDAGRI-PEBLT-DE, del 20 de junio de 2025, que aprueba la contratación directa del servicio para la elaboración del expediente técnico del proyecto: "Creación de los servicios de protección contra inundaciones en ambas márgenes del río Karimayo", bajo el CUI N° 2406828. Esta intervención, aprobada mediante el Decreto Supremo N° 009-2025-EF, contempla una inversión de S/ 125,896.50, financiada íntegramente por el Estado a través del MIDAGRI – PEBLT.

En una reunión de concertación celebrada recientemente, el Ing. Ronald Yanqui Quispe sostuvo un encuentro clave con el alcalde del distrito de Chupa, Lic. Antonio Machaca Mamani, el gerente municipal, tenientes gobernadores y dirigentes comunales, con quienes se coordinó el inicio de la elaboración del expediente técnico. Durante la cita, las autoridades locales expresaron su preocupación por la demora histórica en atender esta necesidad urgente, pero al mismo tiempo reconocieron la disposición del PEBLT para dar respuesta efectiva, oportuna y técnica al problema.

“Gracias al PEBLT, hoy podemos dar un primer paso hacia la protección real de nuestras familias, viviendas y cultivos. Este expediente nos permitirá gestionar una obra que será de gran impacto para Chupa”, sostuvo el alcalde Lic. Antonio Machaca.

A su turno, el jefe de la UIAR, Ing. Ronald Edson Yanqui Quispe, destacó que esta acción es parte de una estrategia nacional impulsada por el MIDAGRI para fortalecer las capacidades de respuesta frente a los desastres naturales y mitigar los efectos del cambio climático en zonas agrícolas vulnerables: “El MIDAGRI, a través del PEBLT, reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la infraestructura de protección hídrica. No solo estamos elaborando un expediente, estamos sentando las bases para una infraestructura resiliente, planificada y de largo plazo, que beneficiará a más de 1,000 pobladores de manera directa en esta zona”, enfatizó Yanqui Quispe.

Con este expediente, se espera no solo prevenir inundaciones y pérdidas materiales, sino también consolidar la seguridad alimentaria, promover la inversión en cultivos locales y dar tranquilidad a los productores agropecuarios, quienes cada año enfrentan emergencias causadas por el desborde del río.

El PEBLT, como brazo operativo del MIDAGRI en la región altiplánica, continúa consolidándose como un actor clave en el diseño y ejecución de proyectos de infraestructura agraria, priorizando la participación de las comunidades y el enfoque territorial en cada una de sus intervenciones.