PEBLT reafirma su firme compromiso con la ejecución del proyecto mejoramiento ganadero lechero en la cuenca Llallimayo
Nota de prensaEl equipo profesional continuará trabajando por el cumplimiento de los objetivos de este importante proyecto.



7 de julio de 2025 - 4:30 p. m.
El director ejecutivo del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), Abg. Alber Castillo Tamayo, reafirmó el compromiso institucional con la continuidad del proyecto: “Mejoramiento de la gestión tecnológica de la cadena productiva del ganado vacuno lechero en la cuenca Llallimayo, distrito de Ayaviri, y en los distritos de Cupi, Llalli y Umachiri, provincia de Melgar – departamento de Puno”.
Esta declaración se dio en el marco de la visita que realizaron alcaldes, autoridades y dirigentes de la cuenca Llallimayo a la ciudad de Puno, donde sostuvieron reuniones con diversas entidades para exigir acciones concretas frente a la problemática ambiental que afecta a la zona.
“Nuestro compromiso es firme para garantizar la continuidad en la ejecución de este importante proyecto productivo en beneficio de los pobladores de la cuenca Llallimayo”, señaló el Abg. Alber Castillo Tamayo. Asimismo, informó que las actividades del proyecto se desarrollan con normalidad y que se dará celeridad a la adquisición de equipos y materiales que fortalecerán la actividad ganadera en los distritos de Ayaviri, Cupi, Llalli y Umachiri.
Destacar que desde el inicio de su ejecución, el proyecto ha logrado importantes avances; entre ellos, la inseminación artificial de 3,861 vacunos, la adquisición de 1,200 pajillas de semen de origen americano y el proceso de compra de 4,462 pajillas adicionales. Se prevé que las primeras crías nacidas por inseminación lleguen en el mes de setiembre del presente año.
En el componente sanitario, se han brindado 2,220 atenciones veterinarias de emergencia, control y tratamiento antiparasitario de 29,550 cabezas de ganado, adquisición de 5,000 dosis de vacunas para enfermedades reproductivas, dosificación de 2,148 hatos ganaderos. Además, en el eje de fortalecimiento de capacidades, 1,270 productores han recibido asistencia técnica especializada, contribuyendo a una mejor gestión productiva y sanitaria de sus hatos.
Este proyecto, con una duración de cuatro años y una inversión total de 42 millones 804 mil 537.35 soles tiene como objetivo mejorar la eficiencia tecnológica en toda la cadena productiva del ganado vacuno lechero, generando mejores condiciones de vida para las familias ganaderas de la cuenca Llallimayo.
Esta declaración se dio en el marco de la visita que realizaron alcaldes, autoridades y dirigentes de la cuenca Llallimayo a la ciudad de Puno, donde sostuvieron reuniones con diversas entidades para exigir acciones concretas frente a la problemática ambiental que afecta a la zona.
“Nuestro compromiso es firme para garantizar la continuidad en la ejecución de este importante proyecto productivo en beneficio de los pobladores de la cuenca Llallimayo”, señaló el Abg. Alber Castillo Tamayo. Asimismo, informó que las actividades del proyecto se desarrollan con normalidad y que se dará celeridad a la adquisición de equipos y materiales que fortalecerán la actividad ganadera en los distritos de Ayaviri, Cupi, Llalli y Umachiri.
Destacar que desde el inicio de su ejecución, el proyecto ha logrado importantes avances; entre ellos, la inseminación artificial de 3,861 vacunos, la adquisición de 1,200 pajillas de semen de origen americano y el proceso de compra de 4,462 pajillas adicionales. Se prevé que las primeras crías nacidas por inseminación lleguen en el mes de setiembre del presente año.
En el componente sanitario, se han brindado 2,220 atenciones veterinarias de emergencia, control y tratamiento antiparasitario de 29,550 cabezas de ganado, adquisición de 5,000 dosis de vacunas para enfermedades reproductivas, dosificación de 2,148 hatos ganaderos. Además, en el eje de fortalecimiento de capacidades, 1,270 productores han recibido asistencia técnica especializada, contribuyendo a una mejor gestión productiva y sanitaria de sus hatos.
Este proyecto, con una duración de cuatro años y una inversión total de 42 millones 804 mil 537.35 soles tiene como objetivo mejorar la eficiencia tecnológica en toda la cadena productiva del ganado vacuno lechero, generando mejores condiciones de vida para las familias ganaderas de la cuenca Llallimayo.